El MITECO ultima la Estrategia para la protección de la costa en Baleares considerando los efectos del cambio climático

Lun, 21/06/2021

El desarrollo de esta Estrategia, que estará lista para comienzos de 2022, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform)
El proyecto pretende aplicar un enfoque integrado que tenga en cuenta los factores físicos, ambientales e institucionales para identificar las medidas de protección costera más adecuadas para la zona
Todas las medidas serán coherentes con la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, la Ley de Costas y su reglamento, y la Directiva de Inundaciones
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanza en la definición de una Estrategia para la protección de la costa en las Islas Baleares considerando los efectos del cambio climático, un documento que pretende convertirse en una herramienta de diagnóstico y planificación para identificar las medidas de protección costera más adecuadas para el archipiélago en los próximos años.



El desarrollo de esta Estrategia, que estará lista para comienzos de 2022, está coordinado por la Dirección General de la Costa y el Mar y financiado por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform).



En una reunión celebrada hoy con representantes de DG Reform, del Gobierno balear, de los Consells y de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB), el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha informado del lanzamiento de la segunda ronda de consultas del borrador de la Estrategia, con el objetivo de presentar el trabajo realizado durante la fase de propuesta de medidas (catálogo de medidas y selección y priorización de las mismas) y recabar las observaciones que puedan presentarse para completar la redacción de la Estrategia.



Este proyecto tiene como objetivo aplicar un enfoque integrado que tenga en cuenta los factores físicos, ambientales e institucionales relacionados con la evolución del litoral, el riesgo de inundación, las ocupaciones de dominio público, los problemas de erosión y los efectos del cambio climático para, una vez establecidos, identificar las medidas de protección costera más adecuadas para las Islas Baleares (Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera y Dragonera).



Todas las medidas serán coherentes con la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, la Ley de Costas y su reglamento y la Directiva de Inundaciones.



El proyecto está siendo ejecutado por un consorcio europeo liderado por la Coastal & Marine Union (EUCC), que incluye al Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (SOCIB) y la red MedCities.



SITUACIÓN DE LA COSTA BALEAR

El archipiélago balear contiene una importante variedad de ambientes de alto valor ecológico, contando con numerosos parajes de gran valor paisajístico y faunísticos. Sin embargo, al igual que el resto del área mediterránea, estas islas son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático.



Desde hace varios años el área mediterránea española está sufriendo temporales sin precedentes. Las perspectivas de aumento del nivel del mar y de la frecuencia e intensidad de los temporales debido al cambio climático sugieren que se producirán impactos severos en las zonas con mayor exposición y que, en ausencia de adaptación, esto dará lugar a una mayor frecuencia en inundaciones y pérdida de costa por erosión.

continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-miteco-ultima-la-estrategia-para-la-protección-de-la-costa-en-baleares-considerando-los-efectos-del-cambio-climático/tcm:30-528325