Un estudio descubre una nueva variable imprescindible para predecir el flujo del agua en el suelo
Vie, 11/06/2021
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha desvelado una nueva variable imprescindible para predecir el flujo del agua en el suelo. La implementación de esta nueva variable permite simular el movimiento del agua en el suelo y el crecimiento de la vegetación con una mayor precisión. A su vez, contribuye a mejorar la estimación de las emisiones de óxido nitroso, uno de los gases de efecto invernadero que influye sobre el clima de nuestro planeta.
Los investigadores de la UGR y de Nueva Zelanda han publicado recientemente estos resultados en la revista Journal of Hydrology, siendo ya una realidad su aplicación en Nueva Zelanda por el modelo de producción agrícola APSIM, y su inminente extensión a otros países.
Como explica el profesor Jesús Fernández Gálvez, del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la UGR, “la gestión de los recursos agua y suelo requiere de modelos de simulación del movimiento del agua en el suelo. Los modelos más avanzados hacen uso de las funciones hidráulicas que describen las propiedades de almacenamiento y transmisión del agua en las cavidades porosas del suelo”.
Suelo saturado de agua
Anteriormente, la variable de referencia en los modelos hidráulicos ha sido la conductividad hidráulica cuando el suelo se encuentra saturado de agua. “Sin embargo, tras la saturación del suelo por lluvia o riego abundante, éste drena relativamente rápido hasta alcanzar un contenido en agua que no fluye debido a la acción de la gravedad. Este contenido en agua del suelo se conoce como ‘capacidad de campo’”, señala el investigador de la UGR.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/universidad-granada/estudio-descubre-nueva...
Los investigadores de la UGR y de Nueva Zelanda han publicado recientemente estos resultados en la revista Journal of Hydrology, siendo ya una realidad su aplicación en Nueva Zelanda por el modelo de producción agrícola APSIM, y su inminente extensión a otros países.
Como explica el profesor Jesús Fernández Gálvez, del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la UGR, “la gestión de los recursos agua y suelo requiere de modelos de simulación del movimiento del agua en el suelo. Los modelos más avanzados hacen uso de las funciones hidráulicas que describen las propiedades de almacenamiento y transmisión del agua en las cavidades porosas del suelo”.
Suelo saturado de agua
Anteriormente, la variable de referencia en los modelos hidráulicos ha sido la conductividad hidráulica cuando el suelo se encuentra saturado de agua. “Sin embargo, tras la saturación del suelo por lluvia o riego abundante, éste drena relativamente rápido hasta alcanzar un contenido en agua que no fluye debido a la acción de la gravedad. Este contenido en agua del suelo se conoce como ‘capacidad de campo’”, señala el investigador de la UGR.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/universidad-granada/estudio-descubre-nueva...