Murcia continúa con la retirada de biomasa del Mar Menor en auxilio de los ayuntamientos ribereños

Vie, 28/05/2021

El Gobierno regional continúa con las labores de retirada de biomasa de las playas del Mar Menor "en colaboración con los ayuntamientos y ante la inacción del Gobierno de España, quien no invierte en el cuidado y mejora de estos espacios, lo que compromete la recuperación del ecosistema".

Así lo puso de relevancia hoy el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, tras un nuevo encuentro del Foro de Coordinación Interadministrativo del Mar Menor, en el que participaron también los alcaldes de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, y la vicealcaldesa de Cartagena.

Durante el encuentro, celebrado en esta ocasión en San Pedro del Pinatar, se expuso que "desde el pasado 2017, el gobierno de López Miras ha invertido 3 millones de euros en la retirada de biomasa del Mar Menor, materia orgánica que debe retirarse de forma permanente como en cualquier playa de España, ya que su degradación conlleva la aparición de lodos y fangos".

En este periodo se han retirado más de 7.100 toneladas de biomasa, mientras que hasta final de 2022 se van a invertir 2 millones de euros más para realizar estas tareas, además de retirar embarcaciones varadas o residuos flotantes y sumergidos como consecuencia de los temporales meteorológicos.

Luengo anunció también la puesta en marcha de "un refuerzo en la limpieza de la zona norte, la más afectada por acumulación de biomasa, fangos y lodos", para la que se ha comenzado a usar maquinaria ligera y específica, validada por el Comité de Asesoramiento Científico, que permite retirar estos elementos a cinco metros de la orilla.

"El Gobierno de España debería contribuir a la mejora del ecosistema de forma directa, mediante la retirada de lodos y fangos, y la retirada de OVA y biomasa. No es normal que abandone a los ayuntamientos, que disponen de medios limitados, y desatienda las competencias que la Ley marca", destacó el consejero.

Así queda recogido en el artículo 111.1 de la Ley de Costas que establece que son competencias del Estado "las que se consideren necesarias para la protección, defensa, conservación y uso del dominio público marítimo terrestre, cualquier que sea la naturaleza de los bienes que los integren y las emplazadas en el mar y aguas interiores".

continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/gobierno-region-murcia/murcia-continua-ret...