¿Cómo son las grandes inundaciones que han afectado al País Vasco durante el último milenio?
Jue, 27/05/2021
La investigación ha permitido conocer los periodos con mayor frecuencia de inundaciones desde el comienzo de la Edad Media hasta la actualidad.
El trabajo ha integrado registros geológicos y documentación histórica para entender la variabilidad de estos eventos extremos en el norte peninsular y los mecanismos que las generan.
El estudio multidisciplinar ha sido liderado personal investigador del CIEMAT, el CSIC y la Universidad de Grenoble, y en él han participado otras universidades españolas (U. Rovira e Virgili, U. Autónoma de Madrid) e internacionales (U. de Grenoble, Francia; U. de Turku, Finlandia; U. de Minnessota, EE UU).
Esta investigación ha empleado datos históricos de inundaciones en el País Vasco y del sector occidental de la Cuenca del Ebro, y el registro sedimentario del lago de Caicedo de Yuso-Arreo, para reconstruir los episodios de inundación en esta área peninsular durante los últimos 1400 años. El Dr. Juan Pablo Corella, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, comenta que “La integración de estas series de datos de gran valor climático ha documentado un incremento en la frecuencia de inundaciones durante periodos de cambios climáticos rápidos”.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
El trabajo ha integrado registros geológicos y documentación histórica para entender la variabilidad de estos eventos extremos en el norte peninsular y los mecanismos que las generan.
El estudio multidisciplinar ha sido liderado personal investigador del CIEMAT, el CSIC y la Universidad de Grenoble, y en él han participado otras universidades españolas (U. Rovira e Virgili, U. Autónoma de Madrid) e internacionales (U. de Grenoble, Francia; U. de Turku, Finlandia; U. de Minnessota, EE UU).
Esta investigación ha empleado datos históricos de inundaciones en el País Vasco y del sector occidental de la Cuenca del Ebro, y el registro sedimentario del lago de Caicedo de Yuso-Arreo, para reconstruir los episodios de inundación en esta área peninsular durante los últimos 1400 años. El Dr. Juan Pablo Corella, de la Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT, comenta que “La integración de estas series de datos de gran valor climático ha documentado un incremento en la frecuencia de inundaciones durante periodos de cambios climáticos rápidos”.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua