Según la UPCT, las depuradoras pueden retener hasta un 90% de los microplásticos del agua
Lun, 10/05/2021
Pese a no estar preparadas para esta función, las plantas de tratamiento de aguas residuales de la Región de Murcia pueden llegar a retener entre un 70 y 90% de los microplásticos, según ha concluido la tesis doctoral en la UPCT de Sonia Olmos Espinar, que ha dedicado años de investigación, desde su etapa de alumna del grado en Ingeniería Civil, a estudiar la presencia y evolución de los microplásticos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
La investigación destaca el importante papel de los procesos físicos, en concreto de la decantación primaria, para la retención de microplásticos. “Los porcentajes de retención menos elevados se encuentran en depuradoras que no cuentan con decantación primaria”, explica la ya doctora por la Politécnica de Cartagena. Además, su tesis propone mejorar los tratamientos de coagulación y floculación, de cara a reducir la emisión de microfibras. "Las EDAR son capaces de alcanzar porcentajes de retención de hasta el 90%, pero aún así millones de microplásticos salen de ellas a diario", advierte Sonia Olmos.
La tesis también advierte sobre el porcentaje de residuos que quedan sedimentados en los fangos. Según afirma la doctora, “todos los microplásticos, en especial las fibras, que no son retenidas en la línea de aguas podrían quedar en los fangos desde donde se emitirían hacia el medioambiente”.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/universidad-politecnica-cartagena/segun-up...
La investigación destaca el importante papel de los procesos físicos, en concreto de la decantación primaria, para la retención de microplásticos. “Los porcentajes de retención menos elevados se encuentran en depuradoras que no cuentan con decantación primaria”, explica la ya doctora por la Politécnica de Cartagena. Además, su tesis propone mejorar los tratamientos de coagulación y floculación, de cara a reducir la emisión de microfibras. "Las EDAR son capaces de alcanzar porcentajes de retención de hasta el 90%, pero aún así millones de microplásticos salen de ellas a diario", advierte Sonia Olmos.
La tesis también advierte sobre el porcentaje de residuos que quedan sedimentados en los fangos. Según afirma la doctora, “todos los microplásticos, en especial las fibras, que no son retenidas en la línea de aguas podrían quedar en los fangos desde donde se emitirían hacia el medioambiente”.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Iagua
https://www.iagua.es/noticias/universidad-politecnica-cartagena/segun-up...