Teresa Ribera presenta los avances del plan de recuperación en materia de biodiversidad, economía circular y protección del litoral y recursos hídricos en el Foro sobre Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes
Lun, 19/04/2021
Reunión de alto nivel
19/04/2021
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presidido esta reunión de alto nivel, que pretende favorecer el diálogo y la gobernanza conjunta para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Teresa Ribera ha presentado los avances en materia de medio ambiente, así como las dotaciones previstas para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos, y la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular y la normativa de residuos
Asimismo, ha recordado que el 31% del total de la cuantía atribuida en el plan de recuperación a los componentes ambientales se ha adelantado a los Presupuestos Generales del Estado de 2021, “lo que va a permitir una rápida ejecución de los proyectos”
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido la segunda reunión del Foro de alto nivel sobre Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes, que pretende favorecer el diálogo y la gobernanza conjunta para la implementación de las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Durante este encuentro con representantes de empresas, de la sociedad civil y del mundo académico, la vicepresidenta ha presentado los avances en materia de medio ambiente, así como las dotaciones previstas para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos y la implementación de la Estrategia Española de Economía circular y la normativa de residuos.
“Las infraestructuras de saneamiento, depuración o gestión de residuos tienen la capacidad de movilizar grandes volúmenes de inversión a corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía. Además, el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y el refuerzo de la adaptación al cambio climático permite incrementar la resiliencia de las infraestructuras a la vez que preserva y protege el capital natural de nuestro país”, ha señalado Ribera.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
La conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad, con una dotación de 1.642 millones de euros, se configura como un componente clave para mejorar nuestro patrimonio natural e impulsar las infraestructuras verdes en España.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/teresa-ribera-presenta-los-avances-del-plan-de-recuperación-en-materia-de-biodiversidad-economía-circular-y-protección-del-litoral-y-recursos-hí/tcm:30-525140
19/04/2021
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presidido esta reunión de alto nivel, que pretende favorecer el diálogo y la gobernanza conjunta para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Teresa Ribera ha presentado los avances en materia de medio ambiente, así como las dotaciones previstas para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos, y la implementación de la Estrategia Española de Economía Circular y la normativa de residuos
Asimismo, ha recordado que el 31% del total de la cuantía atribuida en el plan de recuperación a los componentes ambientales se ha adelantado a los Presupuestos Generales del Estado de 2021, “lo que va a permitir una rápida ejecución de los proyectos”
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido la segunda reunión del Foro de alto nivel sobre Infraestructuras y Ecosistemas Resilientes, que pretende favorecer el diálogo y la gobernanza conjunta para la implementación de las reformas e inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Durante este encuentro con representantes de empresas, de la sociedad civil y del mundo académico, la vicepresidenta ha presentado los avances en materia de medio ambiente, así como las dotaciones previstas para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, la preservación del espacio litoral y los recursos hídricos y la implementación de la Estrategia Española de Economía circular y la normativa de residuos.
“Las infraestructuras de saneamiento, depuración o gestión de residuos tienen la capacidad de movilizar grandes volúmenes de inversión a corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía. Además, el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y el refuerzo de la adaptación al cambio climático permite incrementar la resiliencia de las infraestructuras a la vez que preserva y protege el capital natural de nuestro país”, ha señalado Ribera.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS
La conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad, con una dotación de 1.642 millones de euros, se configura como un componente clave para mejorar nuestro patrimonio natural e impulsar las infraestructuras verdes en España.
continuar leyendo en el siguiente enlace:
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/teresa-ribera-presenta-los-avances-del-plan-de-recuperación-en-materia-de-biodiversidad-economía-circular-y-protección-del-litoral-y-recursos-hí/tcm:30-525140