|  FRANCIA
Los trasvases más  importantes de Francia afectan a la cuenca del Ródano: canal de Provence,  trasvase del Bajo Ródano al Languedoc y trasvase Loira-Ródano. Estos trasvases  se concibieron inicialmente con fines energéticos y agrícolas y han modificado  su utilización hacia el abastecimiento urbano y las actividades turísticas.  CANAL DE PROVENCE
 A través de él se  deriva agua del río Verdon (unos 660 millones de m3), para abastecer una  extensa zona situada entre este río, Marsella y el golfo de Saint Tropez. En la cabecera  dispone de una capacidad de 40 m3/s. En conjunto, las conducciones de transporte  representan unos 100 km  de canal a cielo abierto y unos 130   km de galerías. Un acuerdo con  E.D.F. permite a la Societé  du Canal de Provence, derivar has 760 hm3/año del río Verdon, cuya aportación  media anual es de 11000 hm3/año, por lo que el trasvase potencial supone el 70%  de la aportación media. 
 
 Figura 1.  Canal de Provence Fuente: Societé du Canal de Provence  
 
  TRASVASE BAJO RÓDANO-LANGUEDOC
 
| 
 
 
 
    Figura 2. Río Ródano.  Fuente: Wikipedia  | El Ródano nace en  los Alpes, su cuenca es de aproximadamente 97.000 km2, tiene una longitud de 812 kilómetros de  largo y un caudal específico de mas de 18 l/skm2. Desemboca en la región de la Camarga, con un caudal de  1.700 m3/s, (más de 50 Km3/año). Suministra agua a unos 335.000 has de regadío  y, además del abastecimiento a poblaciones, se emplea para la producción de  energía y la navegación. 
 
 En 1955 se creó, a  iniciativa del estado Francés, la   Sociedad del Bajo Ródano-Languedoc (BRL), destinada a la  gestión de los recursos hídricos de la zona, contando con una concesión por 80  años para extraer del Ródano 75 m3/seg. (2,36 Km3 por año).  
 
 El trasvase está  constituido por un canal de derivación situado en la margen derecha del Ródano,  apareciendo las dificultades de este trasvase en la zona receptora. |  
  TRASVASE LOIRA-ARDECHE
 Transvase para uso  hidroeléctrico llevado a cabo por la eléctrica francesa E.D.F, que permite  aprovechar un desnivel de 650   m sobre un recorrido de 17 km entre los ríos Loira y  Ardèche (afluente del Ródano por la derecha). El trasvase dispone  de un túnel de captación que puede derivar un caudal máximo de 17 m3/s. 
  TRASVASE NESTE-GRONNE
 Consta de un canal  de 27 km  de longitud que fue construido en 1963. Al año trasvasa una cantidad de 0.567  km3 desde la cuenca del río Neste hasta la cuenca del río Gronne. 
  TRASVASE LYS-REGIÓN LILLE
 El destino de las  aguas trasvasadas es, tanto satisfacer las demandas urbanas como el uso  agrícola. Está compuesto de un canal de 40 km que conduce el agua desde la cuenca del  río Lys hasta la región Lille. La cantidad de agua que lleva al año es 0.365  km3/s. 
  TRASVASE ESCANT-LILLE ROUBAIX Y DUNKERQUE
 Se trata de un trasvase para abastecimiento de  agua potable. La cantidad de agua que se destina a este uso es de 0.16 km al año. El canal  por el que discurre es navegable. 
  Fuentes de información
 - Wikipedia: "Canal de Provence" - The Riviera Reporter  - Michel DRAIN MOTHRÉ,"Planificación de las aguas peninsulares a escala europea " 
  GRECIA
 PROYECTO DE DESVÍO DEL ALTO DEL RÍO AQUELOO
 El río Aqueloo cuenta con una longitud de 220 km. Nace en las montañas  Pindos y discurre en dirección sur a través del Oeste de Grecia hasta el mar  Ionia. En las partes altas del río se construyeron las presas Kastraki y  Kremasta para la generación de energía eléctrica, pero existen planes para  desviar agua de las mismas hasta las llanuras de Tesalia, una importante región  en cuanto a agricultura. La idea de realizar un trasvase data de los años 30 pero las propuestas  concretas no se han desarrollado hasta la década de los 80, cuando el gobierno  griego expresó la intención de implementar el proyecto de trasvase de la parte  alta de río Aqueloo, diseñado para trasvasar un total de 0.6 km3 de agua al año  a Tesalia. Incluía la construcción de dos grandes presas en la región del alto Aqueloo,  una situada en Messochora (135m) y la otra en Sykia (150 m) y además otras dos más  en Mouzaki (135m) y Pyli (90m), donde las montañas Pindos comienzan a derivar  en las llanuras de Tesalia. A parte de estas infraestructuras estaban proyectados  la construcción de otra pequeña presa, un vasto túnel de 34 km, plantas  hidroeléctricas, una extensa red de carreteras, y lo más importante, una red de  drenaje en las llanuras. En concreto la idea es transferir el agua hasta la cuenca del río Peneo.  Posteriormente, el Tribunal Supremo de Grecia declaró el proyecto ilegal por  violar la normativa europea y griega en cuanto a la gestión del agua. A pesar  de esta decisión, el proyecto ha continuado en la agenda política de Grecia,  que declara el plan de importancia nacional. 
  Fuentes de información
 - Water-Technology.net - WWF Global Freshwater Programme "Pipedreams? Interbasin Water Transfers and water shortages"  |