REGIONAL PROVINCIA
MULTIPLE |
LA VERDAD | Pág.
Miercoles, 18/02/2004 Autor: E.E. / EFE/ALICANTE |
||
ALICANTE / La provincia no registra «lluvia útil» para el campo desde hace dos meses |
||||
PROVINCIA ALICANTE | ||||
Pie de foto:SEQUÍA. Cultivos tradicionales de la provincia alicantina, en una imagen de archivo. / LA VERDAD | ||||
[5553 Caracteres] Los agricultores se muestran preocupados, aunque «podemos aguantar un poco más» El déficit de precipitaciones es del 85% este año respecto al nivel normal E.E. / EFE/ALICANTE SEQUÍA. Cultivos tradicionales de la provincia alicantina, en una imagen de archivo. / LA VERDAD EL CLIMA Lluvias de enero: cero litros, la media de este mes es de 20. Temperatura de enero: 15,5 grados, la temperatura media en este mes se sitúa en los 13,5 grados. Lluvias en febrero: en lo que va de mes no se han registrado precipitaciones en la provincia. temperatura de febrero: en torno a los 16-17 grados, son normales para este mes del año. Previsión: este jueves bajarán las temperaturas dos grados. Se prevén heladas en el interior y precipitaciones generalizadas que dejarán de 10 a 20 litros según las comarcas. Se han cumplido ya setenta días desde que la provincia de Alicante no ve llover de manera significativa y parece que el mes de febrero no va a ser una excepción. Esto significa que el campo tampoco va a tener un respiro para esta sequía que sufre y que con el paso del tiempo se va agravando cada día más. Si el tiempo no cambia de aquí a mes y medio, las asociaciones de agricultores de la provincia «tendrán que ponerse en alerta». La falta de «lluvia útil», aquella en cantidad suficiente como para beneficiar al campo, y que produce la recarga de los acuíferos de la zona, está tardando en hacer acto de presencia, según las explicaciones del director del Laboratorio Climatológico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. La última vez que cayó una lluvia beneficiosa para la agricultura, los acuíferos y los embalses fue el 9 de diciembre del año pasado. Desde entonces, solamente ha habido seis días de ligeras lluvias, lo que ha supuesto una media de 6,5 litros en el sur de la provincia y cerca de 15 litros en las comarcas septentrionales, cantidades que, a pesar de todo, son «insuficientes», según Olcina. En lo que va de año, el déficit de precipitaciones en esta provincia es del 85% con respecto a las cantidades normales en este periodo, por lo que lo llovido no alivia la situación de sequía. Esta situación ha sido calificada por Olcina como algo «muy atípico» para la estación invernal, tanto por la escasez de precipitaciones recogidas como por los valores térmicos registrados en esta época del año, puesto que están por encima de lo normal. Según el catedrático, realmente no se ha registrado ninguna secuencia de frío intenso en los casi dos meses del invierno de este año 2004. Aún así, parece que las cálidas temperaturas, extrañas para el invierno, van a dar un respiro a la provincia a partir del próximo jueves, 19 de febrero. Está previsto, según Jorge Olcina, que a partir de ese día haya «cambios en las temperaturas». Bajarán los termómetros unos dos grados y se prevén precipitaciones generalizadas hasta el próximo domingo. Esta bajada «muy llamativa» de las temperaturas se registrará en toda España y va a afectar también a la Comunidad, con lluvias en todo el territorio valenciano. Se tratará de la «primera situación de lluvia y frío significativa del invierno del 2004». Si en este mes de febrero, las temperaturas en la provincia se están situando en torno a los 17 grados centígrados durante el día, «habituales en esta fecha», a partir del jueves se contabilizarán mínimas de 6 a 8 grados en las zonas del litoral y es posible que «se produzcan heladas» en el interior, comarcas en las que las temperaturas estarán bajo cero. En cuanto a las precipitaciones previstas para esos días, las cantidades calculadas están entre los 10 y los 20 litros, según las comarcas. Parece, según Olcina, que lloverá con más intensidad en las zonas del norte provincial, en la Marina Alta, mientras que las lluvias serán más débiles en interior. Pequeño respiro Este pequeño paréntesis de frío solamente durará unos días, ya que el fin de semana que viene el tiempo volverá a ser «algo más cálido, pero no caluroso». Esta situación meteorológica no beneficia demasiado a los agricultores alicantinos, que confían en que el tiempo cambie y la lluvia llegue de manera abundante. Desde la delegación territorial de Alicante de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Unió-Coag), su delegado, José Castro, considera que «la sequía todavía no es acuciante, pero, si la situación de calor y la falta de agua continúa de aquí a marzo, habrá que dar la voz de alarma». Castro indica que las lluvias de otoño «han ayudado a los pantanos y a la tierra», considera que el campo puede resistir un poco más así, con el objetivo de «aguantar los pocos recursos hídricos con los que contamos, no podemos pedir un desembalse ahora porque las reservas hay que administrarlas bien», en referencia a la petición de un posible riego de socorro. Según José Castro, el problema del agua no es nuevo para una provincia que sufre una «sequía crónica y que cuenta con un déficit hídrico de 400 hectómetros cúbicos al año». Por su parte, el presidente de Jóvenes Agricultores-Asaja, Eladio Aniorte, destaca que el campo que más sufre la falta de agua es aquel con «riego tradicional» y que en la provincia se ubica en la cuenca del Segura. Aniorte afirma que las lluvias de otoño y la humedad del rocío hacen que el suelo del campo sobrelleve la falta de agua, por lo que «nos quedan unos días de aguante para las cosechas», pero estableció en un margen de veinte días el tiempo que falta para que la situación de los cultivos sea «bastante crítica». |
||||