REGIONAL REGION
MULTIPLE
LA VERDAD Pág.   Jueves, 16/10/2003

Autor: MANUEL BUITRAGO M. B. B./ENVIADO ESPECIAL A BRUSELAS

BRUSELAS
 
       
 
Aragón sacará del Ebro 3.400 hm3 cada año mientras le niega el agua al Segura 
 
  CUMBRE DE EXPERTOS EN BRUSELAS EL MOMENTO DECISIVO PARA EL TRASVASE   
  Pie de foto:EXCEDENTE. El embalse de Mequinenza, cerca de la desembocadura, desagüa durante una de las numerosas riadas de este año en el Ebro. / EFE   
 

[6715 Caracteres]

Pretende demostrar hoy a la UE que las obras del Pacto de Aragón no perjudican al Delta y que sí lo hace el trasvase
MANUEL BUITRAGO M. B. B./ENVIADO ESPECIAL A BRUSELAS

BRUSELAS
EXCEDENTE. El embalse de Mequinenza, cerca de la desembocadura, desagüa durante una de las numerosas riadas de este año en el Ebro. / EFE
DOS CONTRA UNO

DOS CONTRA UNO
Los expertos: La discusión se entabla hoy entre 26 expertos en hidrología y procesos ambientales, biólogos, geólogos y ecologistas, muchos de ellos catedráticos y profesores universitarios.

A favor del trasvase: Por parte del Gobierno español acuden 12 expertos liderados por Francisco Cabezas, subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente y padre del trasvase del Ebro. En el equipo figura Ignacio Rodríguez Iturbe, profesor de la Universidad de Princeton (EE UU) y Premio del Agua de Estocolmo. Participó activamente en el Informe Berkeley favorable al trasvase. Los otros miembros de la delegación son Juan Valdés, Cristina Ruiz Altaba, Federico Estrada, Teodoro Estrela, Ramiro Turín, José Luis Gil, Antonio Palau, Raúl Medina, José Revilla y Juan Marco.

En contra del trasvase: Figura por una parte la delegación designada por el Gobierno de Aragón. Está compuesta por Antonio Embid Irujo y Eugenio Nadal Reimat. Junto a ésta figura la otra delegación de organizaciones también contrarias al trasvase, compuesta por Rafael Araújo, Carlos Arribas, Antonio Canicio, John E. Day, Elisenda Forés, Francesc Gallart, Carlos Ibañez, Albert Martínez-Vilalta, Daniel Oró, Isabel Palomera, Narcís Prat y Rafael Sánchez. La mayoría son biólogos, y dos son miembros de Ecologistas en Acción. Hay un concejal de Esquerra Republicana y una candidata a las elecciones catalanas por Los Verdes en 1999.

La reunión: Tiene lugar hoy y mañana en la sede de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. No estará presidida por la comisaria Margot Wallström, sino por Patrick Murphy, director general de Aguas de la CE.

Los contenidos: Comienza a las 14 horas con una introducción del presidente (Murphy) y la presentación de los participantes. Media hora después comienza la discusión del primer tema, titulado Las previsiones del caudal del bajo río Ebro. Hay otra introducción de Murphy, y a continuación hablan, por este orden, los expertos del Ministerio de Medio Ambiente, los del Gobierno de Aragón y los ecologistas y ONG. Seguidamente, el presidente identifica los principales puntos que deben ser aclarados y pregunta. Por invitación de Patrick Murphy, habrá presentaciones suplementarias de otras personas.

El régimen fluvial: Mañana a las 9 se reanudan las sesiones con el segundo tema, cuyo enunciado es El régimen fluvial necesario para proteger el estado ecológico y químico del bajo Ebro y del Delta del Ebro. Se repite la misma secuencia de intervenciones. El encuentro finaliza a las 17 horas. Patrick Murphy ha advertido que «cualquier intervención que se salga de estos dos temas no será tomada en cuenta en las actas de la reunión»
¿Cómo se puede oponer el Gobierno de Aragón al trasvase del Ebro si es el primero que va a detraer 3.400 hectómetros cúbicos del caudal del río para asegurarse sus necesidades futuras? ¿Qué haría más daño al Delta del Ebro, los 1.050 hectómetros que se trasvasarían desde la desembocadura al Júcar y al Segura -siempre que haya excedentes-, o acaso los 3.400 hectómetros que piensa retener sistemáticamente la comunidad aragonesa, a través de los nuevos embalses e infraestructuras previstos en su Pacto del Agua? ¿Quién perjudicaría más al Delta, Murcia y Valencia, o el propio Aragón y su Pacto del Agua?

Pese a estas consideraciones, una delegación del Gobierno de Aragón tratará hoy y mañana de rizar el rizo: defender el Delta del Ebro oponiéndose al trasvase de excedentes hacia Cataluña y las cuencas del Sur y, al mismo tiempo, postular las obras del Pacto del Agua en aquella comunidad. La delegación aragonesa forma parte del frente antitrasvases que participa en Bruselas en la reunión técnica convocada por Comisión Europea. En este frente figura también una delegación de organizaciones no gubernamentales (aunque hay candidatos políticos), y ambas tratarán de hacer pressing sobre los expertos del Ministerio.

Discrepancias

La Comisión Europea intenta aclarar por qué son tan dispares los datos de ambos bandos en torno al caudal del bajo Ebro y al régimen fluvial necesario para preservar el Delta.

El objetivo del frente antitrasvases es impedir que se detraiga ni una gota del agua, si bien no existe unanimidad de planteamientos, puesto que algunos de los expertos de las ONG están también en contra del Pacto del Agua de Aragón. Se trata de Carlos Ibañez y de Antonio Canicio, quienes declararon en su día a La Verdad que toda el agua que retuviera Aragón con nuevos pantanos perjudicaría considerablemente el equilibrio del Delta.

Esta cumbre de técnicos en Bruselas se considera capital para el futuro del trasvase del Ebro y para que la Unión Europea financie las obras (un 30% de los 420 millones de euros). No se descartan nuevas reuniones técnicas, pero ésta es vital para determinar si hay en el Ebro agua suficiente para preservar el Delta y para trasvasar al sureste, después de que Aragón se haya reservado 3.400 hectómetros cúbicos para sus demandas futuras. La Comisión Europea, a través de su director general de Aguas, Patrick Murphy, ha decidido conceder una doble voz a los opositores al trasvase del Ebro. De esta forma, los técnicos que acuden en representación del Gobierno de Aragón actuarán en las sesiones de forma separada a la delegación designada por las organizaciones no gubernamentales. Los expertos del Ministerio de Medio Ambiente tendrán que luchar contra dos adversarios.

Según la documentación oficial remitida a las partes por Patrick Murphy, quien a su vez preside la cumbre de expertos, la primera conclusión es que el frente antitrasvase tendrá una doble oportunidad de exponer sus planteamientos en los dos temas bajo discusión referidos al caudal del bajo Ebro y a la preservación del Delta.

Por otra parte, la petición realizada en su día por la comisaria Margot Wallström de que no se politizara la reunión no se comparece con la militancia de algunos miembros de la delegación antitrasvasista. En este sentido, Antonio Canicio es concejal de Esquerra Republicana de Catalunya, y Elisenda Forés pertenece a Ecologistas en Acción y fue cabeza de lista por Los Verdes al Parlamentos catalán en 1999.

Asimismo, el consejero de Medio Ambiente de Aragón tiene previsto aprovechar la reunión de hoy en Bruselas para realizar otra denuncia contra el trasvase.