LOCAL VALENCIA
MULTIPLE |
LAS PROVINCIAS | Pág.
Domingo, 15/02/2004 Autor: J.M. ESTEVE/L. NADAL/ VALENCIA |
||
El Gobierno lleva 20 años sin desviar los barrancos que causan inundaciones a 80.000 vecinos |
||||
Valencia | ||||
Pie de foto:Un túnel de Aldaia inundado tras el desbordamiento del barranco de la Saleta. | ||||
[3208 Caracteres] La Saleta, el Pozalet y el Poyo se desbordan a su paso por Quart, Aldaia y Alaquàs cada vez que hay intensas precipitaciones El Ministerio de Medio Ambiente tiene paralizadas desde hace casi 20 años las obras de encauzamiento de los barrancos de La Saleta, el Poyo y el Pozalet. Los desbordamientos provocan inundaciones en Aldaia, Alaquàs y el polígono de Quart de Poblet. Más de 80.000 vecinos están afectados por las grandes avenidas. J.M. ESTEVE/L. NADAL/VALENCIA Un túnel de Aldaia inundado tras el desbordamiento del barranco de la Saleta. Publicidad Más noticias El encauzamiento de los barrancos de la Saleta, el Pozalet y el Poyo sigue siendo la gran asignatura pendiente del Ministerio de Medio Ambiente en l’Horta. La obras debían haberse realizado hace más de 20 años, pero el Gobierno no las contempla entre sus prioridades, a pesar de provocan inundaciones en una zona habitada por más de 80.000 ciudadanos. Además de provocar inundaciones en bajos y causar importantes daños materiales en edificios, comercios y vehículos de estas tres poblaciones, las trombas de agua también afectan a muchas de las empresas asentadas a lo largo del polígono industrial de Quart de Poblet, provocando pérdidas millonarias. Los Ayuntamientos de Aldaia, Alaquàs y Quart de Poblet llevan más de 20 años reivindivando que se encaucen los tres barrancos, lo que evitaría que el agua llegará a los cascos urbanos. El municipio más afectado es Aldaia, ya que el barranco de La Saleta atraviesa el casco urbano de la población. Una obra vitalLa alcaldesa de Aldaia, Empar Navarro, ha manifestado en reiteradas ocasiones la necesidad de ejecutar esta actuación que es “vital” para miles de vecinos. La primera edil de Quart, Carmen Martínez, señaló ayer que hasta que la infraestructura no se ponga en marcha los empresarios del polígono de esta población se ven obligados a paralizar sus planes de actuación integrada. “Se está paralizando el desarrollo urbanístico de empresas consolidadas en la zona”, explicó Martínez. El principal problema del sector industrial a la hora de ampliar sus instalaciones estriba en la falta de capacidad de las canalizaciones de la A-3, que ya no soportan más caudal de agua. Estos colectores acogen, además de las aguas del polígono, la escorrentía proveniente del aeropuerto de Manises, cuyo proyecto de segunda pista tapará el cauce natural del barranco del Salt de l´Aigua. Otras causasLa corporación municipal de Aldaia advirtió hace meses al Ayuntamiento de Ribarroja y a la dirección general de Urbanismo y Ordenación Territorial que el proyecto del parque logístico y otras construcciones “aguas arriba” será un nuevo factor de riesgo de inundación. Estas actuaciones urbanísticas ciegan el cauce natural de las aguas del barranco del Pozalet. Las obras del parque logístico Masía Baló, la Sargueta, el Oliveral y el Pla de Nadal eliminan las lagunas de laminación, es decir, las zonas inundables en terrenos rústicos con capacidad de absorción del agua de lluvia. La ejecución del trazado del AVE también agravará el problema de las inundaciones, dado que el tren de alta velocidad se convertirá en un muro para el desvío hasta el barranco de Torrent. |
||||