REGIONAL C. VALENCIANA
MULTIPLE
LAS PROVINCIAS Pág.   Viernes, 11/07/2003

Autor: JORDI RUIZ\CASTELLÓN
 
       
 
Los pantanos del Millars desembalsaron en mayo casi la mitad del trasvase del Ebro  
 
  Comunidad Valenciana   
     
 

[3410 Caracteres]

Un responsable de la Confederación dice que con más obras se gestionarán mejor los
recursos
Los pantanos del Millars desembalsaron en mayo unos 40 hectómetros cúbicos, la mitad
del caudal previsto en el trasvase del Ebro para la provincia. Las presas soltaron
el agua por falta de capacidad. El jefe de explotación de la Confederación aseguró
que con más infraestructuras 'aumentarían las posibilidades de gestión de los recursos'.
JORDI RUIZ\CASTELLÓN
Publicidad

Más noticias

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) admite que tras las lluvias de mayo
se soltaron de los pantanos de Castellón por falta de capacidad entre 30 y 40 hectómetros
cúbicos de agua, casi la mitad del volumen que contempla el trasvase del Ebro para
la provincia.

Los embalses necesitan mantener libre un margen de su capacidad
para prevenir posibles avenidas de agua y evitar que se produzcan catástrofes en
su área de influencia. Por ello, tras las lluvias de principios de mayo, la Confederación
Hidrográfica del Júcar se vio obligada a desembalsar de los pantanos del Millars
un hectómetro cúbico diario porque no tenían capacidad para almacenar más agua.

La situación se mantuvo durante aproximadamente un mes y se estima que se desembalsó
práctica mente la mitad del caudal que está previsto que llegue a la provincia
de Castellón con el trasvase del Ebro, que contempla 80 hectómetros cúbicos al
año.

Gestión de los recursos

El jefe de explotación
de CHJ, José Luis Utrillas, aseguró ayer que 'durante bastante tiempo estuvimos
desembalsando a razón de un metro cúbico por segundo, lo que viene a suponer entre
30 y 40 hectómetros cúbicos'. Respecto a la posibilidad de aprovechar el agua que
se ha tenido que desembalsar, Utrillas reconoció que con más infraestructuras hidráulicas
'aumentan las posibilidades de gestión de los recursos'.

Sin embargo,
el jefe de explotación de la Confederación matizó que la situación ha sido 'extraordinaria',
ya que nunca había sido ne cesario evacuar agua de forma simultánea de los pantanos
de Sichar y Arenós.

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes
del Millars, José Pascual, aseguró que, 'afortunadamente', la mayor parte del agua
que se ha desembalsado ha podido aprovecharse para regar. Pascual explicó que en
los pantanos se realizan dos tipos de desembalse: el técnico, que responde a motivos
de seguridad en las presas, y el funcional, que es para abastecer a la agricultura.

El representante de los regantes explicó que 'en esta ocasión ha coincidido el
desembalse técnico con el funcional, ya que se soltó agua de los pantanos porque
no había más capacidad y, al mismo tiempo, necesitábamos regar por las altas temperaturas
que se han registrado'. En todo caso, aseguró que el volumen desembalsado ha permitido
regar 'de forma generosa' y que en circunstancias normales no se precisan más de
20 hectómetros cúbicos.

Al respecto, los partidos políticos en la oposición
han criticado la política hídrica del gobierno del PP. Censuran que cuando hay
más agua de la habitual no se disponga de las infraestructuras necesarias para
su almacenamiento. Además, creen contradictorio que se apueste por proyectos 'faraónicos'
como el trasvase del Ebro y que, en cambio, no se hayan ejecutado obras de menor
envergadura que permitan el aprovechamiento máximo de los recursos existentes.