REGIONAL CASTILLA Y LEON
MULTIPLE |
El Norte de Castilla | Pág.
Jueves, 25/03/2004 Autor: E. GARCÍA DE CASTRO/VALLADOLID |
||
El agua embalsada garantiza una campaña de riego sin sobresaltos |
||||
MEDIO AMBIENTE | ||||
[3990 Caracteres] La nieve acumulada en las montañas hace esperar un aumento del caudal disponible en la comunidad La Comisión de Desembalses para la cuenca del Duero establece el volumen obligatorio mínimo hasta septiembre E. GARCÍA DE CASTRO/VALLADOLID ESTADO DE LOS EMBALSES Ávila A 22 de marzo de este año, el embalse de Las Cogotas tenía 38,1 hectómetros cúbicos de agua. Burgos En el embalse del Arlanzón había 22,4 hectómetros cúbicos de líquido, y en el de Úzquiza 60,8. León El embalse más grande, Riaño, tenía 586,1 hectómetros. Barrios de Luna y Porma estaban a la par, con 272,7 y 273,5, respectivamente, y Villameca tenía 18,2. Palencia El balance de la CHD asignaba 62,6 hectómetros cúbicos a Camporredondo y 84,4 a Compuerto, los dos embalses del sistema Carrión. En el sistema Pisuerga Requejada tenía 50,5, Cervera 9 y Aguilar 228,4 hectómetros cúbicos. Salamanca Santa Teresa tenía 399,7 hectómetros cúbicos, y Águeda 15,9. Segovia Linares del Arroyo acumulaba 47,7 hectómetros, y Pontón Alto 7,5. Soria Cuerda del Pozo contabilizaba, el día 22, 188 hectómetros. El agua almacenada en los embalses de Castilla y León garantiza una campaña de riego sin sobresaltos en la región, de acuerdo con los datos que maneja la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). El pasado lunes los doce sistemas que gestiona este organismo guardaban 2.321 hectómetros cúbicos, lo que supone que se encontraban al 84,4% de su capacidad. Es decir, estaban prácticamente llenos y solo 2,6 puntos porcentuales por debajo de las cifras registradas el año pasado por estas fechas. Este volumen de agua permite augurar a la CHD que habrá suficiente para satisfacer las necesidades de los agricultores de la comunidad autónoma de aquí al próximo septiembre, mes en el que concluye el año hidrológico, siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean las habituales. La única excepción se dará una vez más en aquellos territorios que beben del sistema Carrión -que reúne a los embalses de Camporredondo y Compuerto-, por tratarse de una zona tradicionalmente deficitaria. Ahora bien, aun a pesar de que las previsiones son optimistas, es preciso regular qué cantidad de líquido sale de los depósitos en dirección a los campos de cultivo. De ello se encarga la Comisión de Desembalses de la cuenca del Duero, donde están representados la Confederación, el Gobierno autonómico, las comunidades de regantes, los ayuntamientos con reservas de agua en sus términos municipales y las compañías eléctricas, entre otros entes. La comisión se reúne dos veces al año, la primera para establecer el volumen mínimo que debe haber en cada embalse a finales de mes y la segunda para coordinar su llenado, allá por octubre. En la última sesión, la del pasado 18 de marzo, se acordaron unos límites para lo que queda de ejercicio hidrológico muy similares a los que se fijaron durante el pasado. Un ejemplo de ello es el caso del sistema más grande de la región, el Esla-Valderaduey, que reúne a los embalses de Porma y Riaño y tiene capacidad para 968 hectómetros cúbicos. De ellos el próximo 31 de marzo deberá albergar al menos 845, una cifra muy similar a la que se determinó hace justo un año, 868. 302.352 hectáreas El excedente de agua en relación con el mínimo exigido es lo que puede emplearse para regar. Durante el presente año hidrológico se calcula que 302.352 hectáreas de terreno se beneficiarán del líquido contenido en los embalses castellanos y leoneses, según la Confederación Hidrográfica del Duero, lo que implica una ligera reducción -2.762 hectáreas menos- respecto al anterior. Como es lógico, los embalses que más superficie cubrirán serán una vez más los de Porma y Riaño, que surtirán 83.257 hectáreas. A continuación se sitúan los de Cervera, Requejada y Aguilar, con 50.487 hectáreas asignadas, seguidos de cerca por los del sistema Carrión, Camporredondo y Compuerto, que canalizarán el líquido necesario para otras 49.876. |
||||