REGIONAL comunidad
MULTIPLE |
Levante | Pág.
Miercoles, 10/09/2003 Autor: |
||
EU alerta que Emivasa estudia un sistema para clorar el agua que puede ser tóxico |
||||
[2649 Caracteres] La empresa anunció que usaría dióxido de cloro pero continúa con el método tradicional Levante-EMV, Valencia La aprobación de unas obras en la planta de Manises por parte de la empresa mixta del agua potable de Valencia (Emivasa) descubrió que la compañía se ha planteado la utilización de dióxido de cloro en lugar del cloro que se usa actualmente para la esterilización del agua. El nuevo método se anunciaba en el contrato de hace un año pero no se ha puesto en práctica, sino que ahora se encarga a la Universidad Politécnica que estudie éste y otros procedimientos alternativos. La polémica viene porque, según la concejala de Esquerra Unida, María Victoria González, existen estudios que alertan de la posible toxicidad de los residuos. El delegado del Ciclo Integral del Agua,Ramón Isidro Sanchis, se apresuró a salir al paso para evitar cualquier motivo de alarma entre la población. Según Sanchis, este producto no se ha empleado ni se empleará si las investigaciones no garantizan al 100% sus resultados. Sanchis añadió que tampoco está claro qué método se vaya a probar próximamente y que se barajan varios, aunque no se ha descartado el citado de dióxido de cloro que, según EU que cita un estudio de fin de carrera, no tiene unos parámetros sanitarios claros. Según el delegado, el contrato planteó este tratamiento «como otro cualquiera» y se trata de prepararse para cuando entre en vigor la normativa europea en materia de calidad de las aguas. El expediente que ayer recibió el visto bueno en la comisión informativa de hacienda incluye la adjudicación a Emivasa de las obras de actualización de la planta La Presa en Manises (aunque Victoria González apuntó que tiene siete años) y la construcción de un laboratorio experimental para este método de esterilización. A la vez, se encarga a la Universidad Politécnica el citado estudio acerca de las garantías de las nuevas sustancias (que, según EU, son más económicas). La concejala de l´Entesa y el concejal socialista Juan Ferrer coincidieron en criticar la adjudicación de estas inversiones porque, explicaron, ya estaban contempladas en las obras previstas en el contrato, por lo que sería como «pagar dos veces». La inversión alcanza los 375.000 euros. El delegado del Ciclo Integral del Agua negó tal duplicidad y dijo que los proyectos se van ajustando de acuerdo a las necesidades de cada momento. Los grupos de la oposición aprovecharon para volver a recordar y denunciar que Emivasa todavía no ha presentado el plan de inversiones, a pesar de que el primer teniente de alcalde se comprometió a que fuese público la primera semana de septiembre. |
||||