Local Almeria
Jaen |
Ideal | Pág.
7 Jueves, 23/01/2003 Autor: JUAN ESTEBAN POVEDA |
||
Acuerdo para evitar otra contaminación en el Rumblar |
||||
Junta y Confederación Hidrográfica confirmanal consorcio que colaborarán financieramente para construir una toma directa del pantano | ||||
Pie de foto:Represa del Rumblar donde se toma el agua actualmente. | ||||
[1987 Caracteres] El problema de la mala calidad y de los altos índices de herbicidas de las aguas con las que se abastecen ocho municipios del Consorcio del Rumblar quedará zanjado definitivamente con una nueva toma de líquido directa del pantano que sustituya a la actual, ubicada en una represa donde se acumulan lodos y se depositan fitosanitarios. Aún no hay ni un proyecto definitivo ni plazos marcados, pero sí la voluntad de la Junta de Andalucía según informó ayer el diputado y presidente de Aguas Jaén, Moisés Muñoz, y de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para colaborar en la financiación de la obra. La nueva toma, declarada de emergencia por la Diputación, requiere una conducción de 8 kilómetros y un sistema de bombeo entre el pantano y la estación de tratamientos de Zocueca. El antecedente en la provincia más cercano para determinar el coste son los casi 5 millones de euros que costaron los ocho kilómetros de tubería entre La Fernandina y Linares. Se quiere que el agua se recoja desde una torre de tomas que permita sacar el agua de distintas profundidades según las necesidades de cada momento. El mejor aval para la viabilidad de la nueva toma de aguas está en la cordialidad que transmitieron ayer Confederación y Diputación, ajena al clima de confrontación con tintes políticos que marca el tema desde la crisis de los herbicidas entre el 20 y el 27 de diciembre. El comisario de Confederación, Agustín Argüelles, resume la situación: La competencia de inversiones para el abastecimiento está transferida a la Junta de Andalucía, pero vamos a estudiar mecanismos como la declaración de interés de la obra o un convenio para colaborar . Ambos organismos públicos coincidieron en no seguir enfrentados en un problema que afecta a 83.000 vecinos en un tema tan sensible como el agua. Superamos el escenario de confrontación , dijo Moisés Muñoz. Un mensaje tranquilizador: en los últimos análisis los niveles de herbicidas no llegan ni a la mitad de lo permitido. |
||||