REGIONAL aragon
|
HERALDO DE ARAGÓN | Pág.
Miercoles, 15/10/2003 Autor: JESÚS MORALES. Zaragoza |
||
El Gobierno acelera y prevé la urgente ocupación de las tierras del trasvase |
||||
El Gobierno central va a aprovechar la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2004 para aprobar la declaración de urgente ocupación de las tierras del trasvase. | ||||
Pie de foto:Mariano Rajoy, en la rueda de prensa posterior a la reunión de ayer del grupo parlamentario del PP. | ||||
[3478 Caracteres] El Gobierno central va a aprovechar la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2004 para aprobar la declaración "de urgente ocupación" de las tierras del trasvase. La medida busca facilitar la expropiación de todos los bienes afectados por el trazado y las obras de infraestructura necesarias para poder ejecutarlo. Esta posibilidad está prevista en la Ley de Expropiación forzosa, y su objetivo es acelerar todos los trámites de los proyectos considerados de interés público. Y el Gobierno central no ha escondido que el objetivo que se busca es precisamente el de acortar todos los plazos para poder llevar cuanto antes el agua a Levante. En la memoria explicativa del proyecto de ley señala "la conveniencia de adoptar medidas excepcionales que reduzcan los plazos de tramitación y ejecución de dichas actuaciones, permitiendo su puesta en funcionamiento en un plazo razonable y económicamente viable". De cualquier forma, los plazos legales para todo el trámite administrativo dificulta seriamente que esta decisión pueda suponer que las obras se inicien antes de las elecciones generales. Ocupar antes que pagar Según explican fuentes jurídicas, esta declaración supondrá de facto que el Gobierno pueda expropiar antes de pagar a los propietarios de las tierras afectadas. Pero esto no significa que tenga carta blanca para actuar en esos terrenos. Es necesario que detalle cada parcela que tenga interés en expropiar y más tarde que se realice una declaración de impacto ambiental para cada obra, que conlleva su tiempo. Además, la licitación del contrato debe anunciarse con varios meses de antelación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, motivo por el que a pesar de la prisa que quieran meter a las obras, no se puede realizar de manera inmediata. Esta declaración sí facilita a la Administración acuerdos favorables en relación con el precio, ya que en caso contrario el dueño de las tierras puede tardar años en recibir el dinero. Aunque en la ley se califica de "excepcional" esta posibilidad, la realidad es que es usada en casi todos los casos. Así se ha hecho por ejemplo para la autovía Somport-Sagunto (terreno que se declaró de "urgente ocupación" en los años 90 pero que todavía no se ha plasmado en la obra proyectada), el AVE o en el caso de la DGA, para los terrenos de la Plataforma Logística zaragozana. A pesar de que es habitual la declaración de bien de "urgente ocupación", no es necesario tener que aprobarlo por ley, basta con un acuerdo del Consejo de Ministros. Una interpretación es que el Gobierno central hace esta declaración más como un gesto electoral que como una voluntad firme de realizar las obras. Otra posibilidad que se plantea es que al dotar la decisión de rango de ley se la blinda convenientemente. Rajoy pone fecha El acelerón que recoge la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos contó ayer con el aval del propio Mariano Rajoy. El candidato "popular" afirmó tras reunirse con el grupo del PP en el Congreso de los Diputados que "es más que probable que este año se empiecen a licitar obras" del trasvase del Ebro. Rajoy argumentó que el Ebro "ha perdido este año hidrológico más de 12.000 hectómetros cúbicos" que han ido al mar. Por otra parte, aseguró que las obras del Pacto del Agua "se está llevando a muy buen ritmo. Las declaraciones anunciando un impulso al trasvase se unen a las realizadas por otros dirigentes "populares" esta semana en el mismo sentido. |
||||