REGIONAL aragon
|
HERALDO DE ARAGÓN | Pág.
Domingo, 11/01/2004 Autor: JOSÉ JUAN VERÓN. Zaragoza |
||
La UE considera parcial un informe del PHN encargado por Madrid |
||||
Incluye el documento Berkeley en la lista de los aportados por el Gobierno del PP. | ||||
[2913 Caracteres] La supuesta imparcialidad del informe elaborado por especialistas de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) sobre el Plan Hidrológico Nacional (PHN) ha quedado completamente desmentida por la Comisión Europea. El Ejecutivo comunitario ha puesto en evidencia que el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Murcia utilizaron a la Universidad Politécnica de Cartagena como una simple tapadera para intentar dar un aspecto neutral a un informe de parte, encargado y dirigido por personas muy próximas a las tesis gubernamentales. Aun con todo, las conclusiones finales de los expertos norteamericanos recomendaban revisar el PHN, especialmente los aspectos económicos relacionados con el trasvase del Ebro, cuestión que fue convenientemente ocultada. La Comisión Europea publicó a finales de diciembre en su página web (europa.eu.int/comm/environment/index_es.htm) una relación con los documentos intercambiados en los últimos años con el Ministerio de Medio Ambiente y relacionados con el trasvase del Ebro. Entre ellos, figura el informe Berkeley, que es considerado un documento de parte. Unos meses antes, en abril, eurodiputados del PSOE, IU y Los Verdes preguntaron a la comisaria Margot Wallström si Bruselas había participado en el encargo a expertos de la Universidad de Berkeley de un estudio ambiental del trasvase. El Ejecutivo comunitario dejó claro que no había "pedido ni la creación ni la redacción de ese informe". En enero de 2003, el Gobierno central y la Universidad de Cartagena indicaron que los estudios se habían encargado "por indicación europea y con el compromiso de que se divulgara su contenido". Según explicaron ayer fuentes de la Plataforma en Defensa del Ebro, esta toma de posición se debe a que finalmente se logró descubrir que el informe fue encargado por Amalio Garrido, delegado del Gobierno de Murcia para cuestiones relacionadas con el PHN y Europa, y que fue sufragado por la empresa pública de astilleros Izar. Además, el entonces rector de la Universidad de Cartagena, Juan Ramón Medina, que fue el encargado en su momento de presentar el estudio y defender con vehemencia una independencia que no era tal, es ahora consejero de Educación y Cultura del Gobierno de Murcia. "No es extraño que la Comisión haya dicho una y otra vez que no se fía de lo que dice el Ministerio español y que siga pidiendo más información. El Gobierno de Madrid nos ha intentado engañar constantemente y ésta es una prueba muy evidente", manifestó un portavoz de la Plataforma. Las mismas fuentes lamentaron que la Comisión Europea no haya hecho públicos los numerosos documentos sobre el trasvase y el PHN que a lo largo de casi tres años han ido presentando las distintas organizaciones que se oponen a este proyecto. No obstante, explicaron que se puede obtener bastante información en la página web de la Xarxa del Agua Clara (www.xarxadelaiguaclara.org). |
||||