REGIONAL aragon
|
HERALDO DE ARAGÓN | Pág.
Viernes, 10/10/2003 Autor: JOSÉ JUAN VERÓN. Madrid |
||
Biólogos frente a ingenieros |
||||
Doce profesionales de cada especialidad se enfrentarán en Bruselas para determinar cuál es el caudal ambiental que necesita el Ebro. | ||||
[3679 Caracteres] La reunión que la semana que viene se celebrará en Bruselas organizada por la Comisión Europea para determinar el caudal real del Ebro lleva camino de convertirse en una batalla entre biólogos e ingenieros. Doce profesionales de cada especialidad y un jurista completan la lista de los 25 expertos, propuestos por el Ministerio de Medio Ambiente, varias ONG y el Gobierno de Aragón. Pese a que la DGA y las organizaciones ecologistas tienen el mismo propósito de evitar que se ejecute el trasvase del Ebro, los expertos propuestos por unos y no otros no han tenido ningún tipo de contacto, ni existe coordinación alguna entre sus posturas. El Ejecutivo central estará representado por el subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio, Francisco Cabezas. El que es considerado como el ideólogo del Plan Hidrológico Nacional (PHN) actuará como coordinador de un grupo compuesto por nueve ingenieros de caminos y dos biólogos. Entre los ingenieros hay tres funcionarios (incluído el propio Cabezas), dos de los expertos que realizaron el informe de la Universidad de California para el Gobierno de Murcia (Ignacio Rodríguez Iturbe y Juan Valdés, de origen venezolano), dos profesores de la Universidad de Cantabria que coordinaron el estudio de la cuenca del Ebro realizado para el PHN, y un profesor de la Universidad de Valencia que redactó la parte de las cuencas receptoras. El último, es Ramiro Aurín, director técnico del Consorcio para la Protección Integral del Delta del Ebro (CPIDE) y vinculado al PP. Además, estarán acompañados por dos biólogos. Cristian Ruiz Altaba, asesor científico del CPIDE y muy polémico a lo largo de su carrera (a él se le atribuye, entre otras cosas, la idea de vaciar los embalses de Ribarroja y Flix para luchar contra el mejillón cebra). Antonio Palau, asesor científico de ENDESA en el programa del mejillón cebra y autor de la parte de caudales mínimos en los documentos de apoyo al PHN y cuyas conclusiones no se aplicaron en la Ley. El grupo de expertos requeridos por las ONG estará formado por doce personas; nueve biólogos, dos geólogos y un ingeniero. Algunos de los participantes en la reunión consultados por HERALDO restaron ayer importancia a la composición de los grupos e indicaron que lo que cuentan son los argumentos. Entre los designados por las organizaciones ecologistas se encuentran tres expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en materias como la fauna fluvial o las repercusiones de los ríos en las zonas litorales. También hay biólogos como Narcís Prat, catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona, o Carles Ibáñez, delegado de SEO/BirdLife en el Delta, que han realizado numerosos trabajos de investigación sobre los caudales del Ebro y los problemas en su tramo final, algunos de ellos para la propia Administración. Grupo homogéneo El grupo propuesto por las ONG cuenta con dos geólogos, uno de ellos del CSIC, expertos en hidrología y que desarrollan su trabajo en la cuenca del Ebro. Además, estará presente un ingeniero, profesor de la Universidad de Lérida, especializado en caudales ambientales. John Day, experto en deltas de la Universidad de Louisiana, y otros especialistas en impactos, completa el grupo. El Gobierno de Aragón ha decidió enviar a Antonio Embid, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza y coordinador de los informes de la DGA sobre el trasvase. Embid, que será el único asistente especializado en aspectos legales, estará acompañado por Eugenio Nadal, ingeniero agrónomo, ex presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro y asesor personal de Marcelino Iglesias. |
||||