REGIONAL OURENSE
MULTIPLE |
El Faro de Vigo | Pág.
Viernes, 30/05/2003 Autor: |
||
El plan del Val do Támega mejora las orillas del cauce entre Verín y Chaves |
||||
[2458 Caracteres] MONTERREI EL PROYECTO SERÁ FINANCIADO A TRAVÉS DEL INTERREG Y LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO aurora sola El río Támega une las comarcas de Verín y Chaves. aurora sola - VerÍN El plan especial "Val do Támega", es uno de los proyectos que se pretenden financiar a través del Interreg y la Confederación Hidrográfica del Duero. El ámbito de actuación de este Plan Especial, se plantea desde Verín a Chaves, a lo largo de la cuenca del río Támega, ensanchándose entre la localidad de Mourazos y Vila Verde da Raia, en Portugal, apoyando la recuperación urbanística de los núcleos rurales existentes, (Mourazos, Tamaguelos, Mandín, Rabal y Vilaverde da Raia), manteniendo y potenciando las actividades ambientales y paisajísticas, recuperando sus elementos diferenciados, sus tipologías tradicionales y su ambiente comercial del pequeño comercio, típico de las zonas fronterizas, así como mejorar las infraestructuras de los núcleos rurales existentes. El ámbito de aplicación del plan especial, "Val do Támega", comprende el cauce del río Támega y sus riberas en la zona transfronteriza entre Verín y Chaves, abarcando una zona más amplia de actuación que engloba los pueblos de Tamaguelos, Mandín, Feces de Abaixo, Vila Verde da Raia, Rabal, Vilarinho, Vilameá y Oureiro Seco. Según se recoge en el proyecto que los concellos de Verín y Chaves pretenden presentar al Plan Interreg, por el carácter industrial y de servicios que se pretende implantar en la zona de actuación, con evidente impacto ambiental, se propone una acción compensatoria, a desarrollar en el ámbito del Plan Especial. Se pretende llevar a cabo la conservación, limpieza y recuperación de todo los cauces, riberas y humedales existentes en el perímetro del plan, así como la utilización del paisaje como recurso y patrimonio cultural, dándole una valoración estética y ambiental. Se prevé además la potenciación de los núcleos rurales de la zona adecuándolos ambientalmente por sus valores etnográficos, arquitectónicos y paisajísticos, así como el saneamiento integral de la zona. El Plan Especial, recoge también la recuperación y potenciación de los caminos y viales de interconexión de los núcleos y mejora de los suministros de agua, energías y telecomunicaciones para lograr un mayor nivel de calidad de vida de los habitantes del área transfronteriza, así como el asentamiento y retorno poblacional de la zona de importante emigración. |
||||