MISCELANEA HOY
Europa Sur |
Europa Sur | Pág.
E002 Martes, 18/02/2003 Autor: |
||
Inversiones de la Confederación La depuradora de Algeciras tratará el agua para reutilizarla |
||||
Pie de foto:e.s. reunión. El alcalde de Algeciras con los responsables de la Confederación Hidrográfica, ayer en el Ayuntamiento | ||||
[3736 Caracteres] guillermo ortega algeciras. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur, Francisco Ortiz, aseguró ayer que la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Algeciras tendrá tratamiento terciario –lo que quiere decir que el agua podrá reutilizarse después para regar, por ejemplo– y avanzó que podrá estar en funcionamiento a lo largo del año 2005. Ortiz, acompañado del diputado del Partido Popular José Ignacio Landaluce, mantuvo ayer una reunión con el alcalde algecireño, Patricio González, tras la que explicó que el único escollo que queda para que comiencen los trabajos previos a la obra es la cesión, por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, de unos terrenos en la Isla Verde para la instalación de la depuradora. Esa cesión, indicó, se hará de forma inminente. Cuando esto suceda, explicó el presidente de la CHS, se procederá a la mayor brevedad posible a la redacción del proyecto definitivo y a la adjudicación de la obra. Ése será el último escalón previo al inicio de los trabajos, que tienen un plazo de ejecución estimado de dos años. Haremos lo imposible para acelerar su construcción , dijo Ortiz, al que secundó de inmediato Landaluce: Queremos que esté en marcha en el año 2005, no sólo porque hemos adquirido un compromiso con Algeciras, sino porque también lo tenemos con la Unión Europea. Queremos que en esa fecha funcionen las estaciones depuradoras de Algeciras y La Línea y vamos a esforzarnos por que esos compromisos se conviertan en realidad. Cuanto más tiempo podamos arañar, mejor será para el medio ambiente , señaló. La inversión prevista inicialmente por el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente es de 31,2 millones de euros (más de 5.000 millones de las antiguas pesetas) pero podría elevarse aún más, teniendo en cuenta que se espera que la depuradora tenga una parcela anexa, de 3.000 metros cuadrados, para un depósito adecuado para la distribución del agua ya tratada. "Vamos a seguir trabajando codo con codo con el resto de las administraciones, porque queremos el bien para el Campo de Gibraltar y para toda la Cuenca Sur , manifestó Ortiz, que aprovechó también para valorar muy positivamente las obras de abastecimiento de agua potable que se realizan en Jimena. Era importante resolver definitivamente ese problema , resaltó. Patricio González, que anteriormente había criticado la tardanza de la administración central en acometer esa importante obra para la ciudad, y sobre todo su intención inicial de no sufragar el uso terciario –habló en su día de discriminación de Algeciras respecto a poblaciones malagueñas como Rincón de la Victoria, donde Confederación sí se hizo cargo de esa parte– se mostró ayer muy satisfecho por el resultado de la reunión con Francisco Ortiz. Ha sido un encuentro muy positivo , resumió el edil andalucista, que se refirió también a otra obra pendiente, en la barriada de La Perlita, en la que también hay buenas perspectivas. Estamos pendientes de unos permisos porque parte de esas obras se harían en unos terrenos militares , explicó. La urgente construcción de una depuradora es una reivindicación unánime de los grupos políticos representados en Algeciras. Lo prueba el hecho de que, el pasado 20 de enero, la Corporación aprobara por unanimidad reclamar la reunión con Confederación Hidrográfica que ayer se produjo, para avanzar en la agilización de este proyecto. Mismo mensaje El presidente de la Confederación Hidrográfica del Sur reitera la tesis del Gobierno central de que la depuradora de Algeciras estará en funcionamiento en 2005 no se lo creen El grupo ecologista Agaden y el diputado socialista Salvador de la Encina desconfían de la nueva promesa de la Confederación |
||||