|
[3088 Caracteres]
La Confederación Hidrográfica del Ebro colocó hoy la cimpuerta que cierra el desvío del río Irati y que conduce las aguas a través del embalse de Itoiz, operación que constituye la última fase de las obras de esta infraestructura hidráulica.
A partir de ahora, se llenará lo que se denomina "embalse muerto", que tiene un volumen de 8,5 hectómetros cúbicos, lo que representa el 2 por ciento de la capacidad total de embalse. Contra la compuerta colocada hoy, se hormigonará el tapón del túnel del citado desvío del río y, posteriormente, cuando ya no sea necesaria para el caudal ecológico del Irati, se taponará también la toma de la central hidroeléctrica de Aoiz, ya existente.
Las pruebas de llenado, el plan de puesta en carga de Itoiz, se pondrá en marcha cuando estos trabajos pendientes estén terminados y cuando esté implantado el plan de emergencia (está aprobado y con el proyecto técnico que lo desarrolla en fase de adjudicación de las obras). Las fechas, tras la próxima primavera o verano, según se estima desde la CHE.
El desvío del río Iratí que hoy se ha clausurado, se llevó a cabo al inició de la obra para dejar en seco la zona de excavación, cimentación y hormigonado de la presa. Al colocar la compuerta, el agua ha comenzado a retenerse y subirá hasta alcanzar los desagües de fondo, que, al estar abiertos, facilitan que el río atraviese la presa y siga por el cauce.
DATOS DE ITOIZ
El embalse de Itoiz tiene una capacidad de 418 hectómetros cúbicos, de los cuáles, 8,5 corresponden al denomiando 'embalse muerto' y una superficie inundada, a máximo nivel normal, de 1.100 hectácreas. El volumen anual regulado está cifrado en 630 hectómetros cúbicos.
Las obras de la presa de Itoiz, que ejecuta ITOIZ UTE, se iniciaron el 15 de mayo de 1995. El presupuesto vigente es de 165,6 millones de euros.
Objetivos del embalse son el regadío en una superficie de 57.000 hectáreas dominada por el Canal de Navarra, que ya cuenta con tres tramos en obras; el abastecimiento a cerca de 300.000 personas y a 60 núcleos de población, entre ellos los integrados en la Mancomunidad de Aguas de Pamplona; el abastecimiento industrial; la producción de energía "limpia", así como el control de avenidas del río Iratí y el mantenimiento del caudal ecológico.
SATISFACCIÓN DEL GOBIERNO
La consejera portavoz del Gobierno de Navarra, Nuria Iturriagagoitia, expresó la satisfacción del Ejecutivo por el "tapón" colocado hoy al embalse y por el avance de esta obra, "estratégica" para la Comunidad Foral, recalcó, ya que "garantiza" el agua para el futuro, el regadío de distintas zonas y "hará posible el futuro agrícola".
Por otro lado, señaló que con la subvención de la Unión Europea de 11,8 millones de euros, se construirá la depuradora y las obras necesarias para que una parte del agua de Itoiz pueda ser destinada al consumo en Pamplona.
"El Gobierno sigue adelante a pesar de los pesares y sigue moviendo todo tipo de maquinarias para que Itoiz-Canal de Navarra realmente sea una solución para los problemas de agua de nuestra Comunidad", agregó.
|
|