REGIONAL ANDALUCIA
AGT Recepción: 15:17
EUROPA PRESS Pág.   Viernes, 13/02/2004

Autor:
 
       
 
ANDALUCIA .- Málaga .- Junta y mancomunidades de municipios invertirán 156 millones para mejorar la gestión del ciclo integral del agua 
 
     
     
 

[4278 Caracteres]
> La Junta de Andalucía y las mancomunidades de municipios de la Costa del Sol Occidental y Axarquía firmaron hoy un acuerdo por el que crearán un consorcio para gestionar el ciclo integral del agua. Además, para su mejora, se contempla una inversión de 156 millones de euros, de los que 25 millones son para actuaciones de carácter inmediato, según informó hoy la consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez.
La gestión del ciclo integral del agua en la Costa del Sol será responsabilidad, por tanto, de este consorcio. La ejecución de las actuaciones afectarán, directamente, a una población superior al millón de habitantes, teniendo en cuenta a residentes y visitantes.
El objetivo es, según Gutiérrez, "asegurar el abastecimiento a la población de agua potable", tanto en calidad como en cantidad, así como "potenciar la reutilización de las aguas en los sectores económicos productivos, tales como campos de golf, agricultura, jardinería, etcétera".
Por ello, la consejera afirmó que hoy "estamos de enhorabuena porque hay un punto de encuentro importante para abordar un tema básico en la costa que puede estar condicionando el crecimiento y los equilibrios ecológicos".
Gutiérrez, que dijo que "caminamos hacia el pacto de vertido cero y hacia una filosofía de reutilización de recursos", comentó que también se contempla la posibilidad de que se incorpore a los trabajos la Confederación Hidrográfica de Sur (CHS). De igual modo, indicó que el objetivo es firmar un convenio con el Ayuntamiento de Málaga, de modo que sólo haya un protocolo para toda la Costa del Sol.
Las obras recogidas en el protocolo, en el que no se incluyen aquellas que están declaradas de interés general del Estado y que son responsabilidad de la Administración central, serán financiadas en un 55 por ciento por parte de la Consejería de Obras Públicas y Transportes y el resto por las mancomunidades.
La consejera subrayó que es la Administración central la que tiene que dotar a la provincia de depuradoras, algo que debe abordar "inmediatamente", puesto que "lleva un retraso considerable, al haber tenido que estar ejecutadas en el siglo pasado". Además, recordó al Gobierno que hay que tener "garantías" de abastecimiento en los pantanos.
Las partes firmantes gestionarán los recursos hídricos de abastecimiento, incluyendo desalación, desalobración y reutilización de las aguas residuales urbanas. Asimismo, impulsarán la construcción de infraestructuras de abastecimiento y las interconexiones de las mismas; también se desarrollarán las infraestructuras destinadas a la reutilización de las aguas residuales urbanas.
El protocolo recoge una inversión prevista de 156 millones de euros, de los que 132,2 se destinan al abastecimiento; 8,9, a la reutilización de aguas residuales, y 14,9, a expropiaciones y servicios técnicos. Geográficamente, las infraestructuras previstas para la Costa del Sol Occidental tienen un coste estimado de 106,3 millones de euros, mientras que las previsiones inversoras para la Axarquía son de 49,8 millones de euros.
ACTUACIONES PRIORITARIAS
En el ámbito de la Costa del Sol Occidental se considera prioritario la inversión de 19 millones de euros en materia de abastecimiento. Entre estas actuaciones se incluyen la reposición del primer tramo de la tubería de abastecimiento y el depósito regulador de Marbella, declaró la representante andaluza.
Además, en el protocolo se incluyen otras actuaciones como la aportación de recursos con agua desalada y la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable de Río Verde. Las inversiones en reutilización de aguas es de 6,1 millones.
Las actuaciones prioritarias en abastecimiento en la Costa del Sol-Axarquía ascienden a cinco millones de euros e incluyen el depósito de Rincón de la Victoria, así como la mejora de diversas instalaciones existentes.
Otras actuaciones son la mejora del abastecimiento a Algarrobo, la construcción de diversos depósitos reguladores entre Rincón de la Victoria y Nerja y la ampliación del abastecimiento a la zona oriental de Torrox Costa. Para la reutilización de las aguas residuales urbanas se prevé una inversión de 2,8 millones de euros.