REGIONAL MURCIA
AGT Recepción: 10:12 |
EUROPA PRESS | Pág.
Jueves, 07/08/2003 Autor: |
||
MURCIA .- ARCA pide a Medio Ambiente que el proyecto de trasvase del Ebro también salga a exposición pública en Cantabria |
||||
[2497 Caracteres] p> La asociación ecologista ARCA ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente que traslade a sus dependencias en Santander una copia del expediente relativo al proyecto de trasvase del río Ebro y abra un periodo de información pública para que todos los cántabros interesados puedan "alegar lo que consideren conveniente, como ya están haciendo catalanes, murcianos o andaluces, a quienes sí se les ha trasladado el expediente". En un comunicado difundido hoy, Arca señala que el Ebro "sigue naciendo en Cantabria" y, como todos los ríos, es un ecosistema en el que no hay solo metros cúbicos de agua, "sino una profunda y compleja red de flora y fauna que se interrelaciona desde el nacimiento a la desembocadura". Por todos estos motivos, la organización ecologista opina que también sería conveniente que el presidente del Gobierno de Cantabria exija al Gobierno central "que no aisle a Cantabria del debate sobre el futuro del río Ebro". ARCA reconoce que su deseo es poder alegar contra el trasvase porque considera que sus efectos serían "muy negativos" sobre el conjunto del río y, muy especialmente, sobre el delta del Ebro "donde serían desastrosos", apunta. Además considera que se trata de un modelo de gestión del agua "ineficaz, extremadamente caro, y dirigido a reforzar la especulación urbanística del levante español", cuando, a juicio de la asociación ecologista cántabra, existen alternativas más baratas que serían capaces de satisfacer las necesidades reales de agua y que, al mismo tiempo, garantizarían la conservación de los sistemas naturales asociados al agua. Por otra parte, ARCA explica que ha "prevenido" a los diferentes colectivos y plataformas anti-trasvase del "perfil político" del ex consejero de Medio Ambiente en Cantabria, José Luis Gil, que ha sido nombrado director de la sociedad estatal que dirigirá las obras del trasvase. La asociación ha hecho especial hincapié en que su herencia política en materia de agua consiste en "gravísimas restricciones en el suministro" y haber promovido unos planes de saneamientos que no consideran la reutilización del agua depurada, "sino verterla al mar a través de costosísimos emisarios submarinos". En conclusión, ARCA señala que ha informado a los colectivos aragoneses y catalanes "más activos" que José Luis Gil es un político "firmemente partidario de las grandes infraestructuras y que no tiene en cuenta sus impactos ambientales", concluye el comunicado. |
||||