REGIONAL ARAGON
AGT Recepción: 14:44
EUROPA PRESS Pág.   Lunes, 06/10/2003

Autor:
 
       
 
ARAGON .- La CHE lleva al XI Congreso Mundial del Agua su experiencia en gestión hídrica y sobre las ventajas de los embalses 
 
     
     
 

[7914 Caracteres]
> La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) participa en el Congreso Mundial del Agua de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (IWRA) con una decena de ponencias que reflejan la experiencia de más de 77 años de trabajo en la gestión del agua, así como las innovaciones técnicas y conceptuales que hacen que este Organismo de cuenca, pionero en el mundo, sea hoy un modelo y referente mundial.
La aportación de profesionales de la CHE se basa en la práctica de la gestión real y sobre el terreno del agua y las obras hidráulicas.
Se trata de la praxis y el análisis empírico para la puesta en práctica de innovaciones técnicas y conceptuales de expertos en la planificación del recurso, la gestión con sistemas avanzados, el control de caudales y calidad y la incorporación sobre el terreno y los proyectos de una visión multifuncional de las obras hidráulicas, que incluye la puesta en marcha de planes de restitución o desarrollo que muestran con datos reales los beneficios sociales de estas infraestructuras.
La evolución producida en las compensaciones a los afectados por las obras de embalses que ha realizado la Confederación a lo largo del siglo XX se detalla en la ponencia conjunta de Antonio Coch, Rogelio Galván, Mariano Barrera y Francisco Hijós. El texto repasa el cambio de concepción desde la Ley de Expropiación Forzosa de 1879 a la modificación de la vigente Ley de Aguas de 1999 donde se introducen los planes de restitución territorial para aquellas obras hidráulicas que alteren de forma singular el equilibrio socioeconómico de la zona en la que se ubican.
Se destaca la importancia de que los afectados participen en el diseño de las medidas de compensación, así como la necesidad de que los pagos y las actuaciones cumplan los plazos previstos para que los instrumentos que quieren expandir el beneficio de la obra tengan éxito.
La cuenca del Ebro fue pionera en los años 90 de la puesta en marcha de un plan de restitución territorial. El plan de restitución territorial de la presa de Rialb (Lérida), con una ejecución por encima del 60 por cien, se describe en la ponencia de Francisco Hijós. Otro ejemplo del mismo autor detalla el Plan de Restitución del embalse de Biscarrués (Huesca). En este caso, la obra hidráulica está pendiente de la aprobación del proyecto constructivo y la restitución en fase inicial. En ambos casos, se destaca la importancia de la colaboración y negociación entre la población afectada y las instituciones para desarrollar estos planes de desarrollo.
En relación con el embalse de Rialb, un estudio económico demuestra que, aún sin haber entrado en explotación y estando todavía en fase de puesta en carga o llenado, el embalse de Rialb produjo tras su inauguración en 1999 y el año 2000 unos beneficios de más de 21 millones de euros al eliminarse los déficit hídricos que la zona del canal de Urgell arrastraba. A lo que cabría añadir la incidencia en el sector agropecuario de la zona regable, según destacan los responsables del estudio Francisco Hijós y José Javier García.
MODELOS E INSTRUMENTOS
Otras dos ponencias se basan en la gestión del agua y las infraestructuras hidráulicas con apoyo en la más moderna tecnología.
"Definición de maniobras de las presas del Ebro en avenidas mediante el SAIH", de Luis López, Rafael Romeo, Antonio Linares y Eduardo García, se presenta la herramienta que permite analizar con rapidez y facilidad la información obtenida en cada presa tras la simulación de una alternativa y realizar tanteos para mejorar el control de la avenida.
La comunicación describe el planteamiento teórico adoptado, el método numérico y el procedimiento operativo utilizado para decidir los desembalses. El Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD), que se encuentra operativo en el Servicio de Explotación aunque en prueba, tiene como finalidad mejorar la capacidad de los caudales y niveles producidos por una avenida, así como la capacidad de control en las presas.
"Sistema para el control de avenidas en tiempo real en la Cuenca del Ebro", de Rafael Romeo, Antonio Linares y Eduardo García, presenta una descripción complementaria a la ponencia anterior, describiendo el sistema de modelos y herramientas informáticas que permiten la gestión de una avenida en tiempo real. A partir de datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y los datos del Instituto Nacional de Meteorología, el sistema tiene como núcleo central un modelo hidrológico que calcula los caudales de avenida generados por las subcuencas que conforman la cuenca, ligado a un modelo hidráulico que trasmite los caudales generados en aquellas a lo largo de los cauces modelizados. Incluye un modulo específico de gestión de embalses que permite simular diferentes maniobras de explotación.
"Un sistema de información para la planificación y gestión del agua", de Víctor Arqued, Antonio Coch y Manuel Margelí, describe el uso combinado de las tecnologías GIS y de base de datos mediante aplicaciones específicas que han permitido desarrollar un sistema de información que sirve de apoyo a los trabajos de planificación y gestión del agua.
En la comunicación se describen los dos componentes principales, el sistema geográfico de información GIS-Ebro y la base de datos Inventario de Puntos de Agua (IPA) y las relaciones que se establecen entre ellos. El primero es el sistema de información geográfica con el que trabaja la Confederación Hidrográfica del Ebro, originado en 1990 y en crecimiento continuado desde entonces. La IPA es una base de datos que contiene, entre otras, información referida a las captaciones de aguas superficiales y subterráneas y a los expedientes relacionados con dichas captaciones.
"Evaluación preliminar de los efectos de la forestación sobre la escorrentía del Ebro", de Miguel Ángel García Vera, Antonio Coch, Francesc Gallart, Pilar Llorens y María Cruz Pintor, analiza datos de aportaciones, precipitaciones y temperaturas de 31 cuencas no afectadas por usos de agua y los datos de los dos inventarios forestales nacionales, estudia de forma comparada la tendencia de los datos de precipitación y aportaciones en cada una de las cuencas y su relación con la variación de la superficie forestada. El método se aplica también a los datos de toda la cuenca del Ebro en la estación de aforos de Tortosa (Tarragona).
Como resultado del estudio se concluye que entre 1979 y 1991, en la cuenca del Ebro ha existido un incremento de la superficie forestal que oscila entre 4000 y 7600 kilómetros cuadrados. Este incremento supone una disminución de recursos en los cauces del orden del 20 por cien de la precipitación caída sobre los nuevos bosques debido al fenómeno de intercepción e incremento de la evapotranspiración de la cubierta vegetal y que ha podido suponer una disminución del recurso en toda la cuenca del orden de 30 hectómetros cúbicos al año.
Otros trabajos como la ponencia sobre "Evolución reciente de los aparatos glaciales del Pirineo español" cuenta con la colaboración de expertos de la Confederación Hidrográfica del Ebro como el hidrólogo César Ferrer.
APORTACIÓN INTERNACIONAL
La experiencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro se analiza en la ponencia "Los Organismos de Cuenca: Una oportunidad organizativa para países y territorios marginados", así como los retos que plantea la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, fundamentalmente en gestión de la calidad. El estudio de Manuel Omedas describe también las oportunidades que ofrece este modelo de gestión participativa en el desarrollo sostenible de territorios con problemas estructurales. En concreto, se analiza como paradigma la microcuenca del río Lumaco, en Chile, en donde la Confederación Hidrográfica del Ebro está colaborando en un programa de desarrollo.