REGIONAL CANARIAS
AGT Recepción: 17:29 |
EUROPA PRESS | Pág.
Miercoles, 06/08/2003 Autor: |
||
CANARIAS .- El Consejo Insular de Aguas destina 1,2 millones de euros para una nueva red de riego en el Valle de Aridane |
||||
[2354 Caracteres] Santa Cruz de La Palma, 6 Ago. (EP/IP) - El Consejo Insular de Aguas de La Palma destinará 1.202.000 euros entre los años 2002 y 2005 para las obras de una red de riego entre Las Hoyas, en la costa de Tazacorte, y El Remo, en Los Llanos de Aridane. El presidente del Consejo Insular de Aguas de La Palma, José Luis Perestelo, ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de Regantes "Las Hoyas-El Remo" que regula la aportación del Consejo a esta obra de interés general del Estado, en la que también intervienen el Gobierno Central, la Comunidad Autónoma y la propia Comunidad de Regantes. La red principal parte de la represa de Las Cuevas y se prolonga hacia el Sur a lo largo de unos 13 kilómetros. Como complemento a la red básica, un sistema secundario hace llegar el agua a las redes agrícolas y a los depósitos reguladores. La extensión de la red secundaria alcanza una longitud aproximada de 20 kilómetros y abastecerá las zonas de Las Hoyas, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo. La red beneficiará a unos 350 agricultores del litoral occidental insular que se dedican, exclusivamente al plátano. Más de 540 fanegas de monocultivo recibirán agua a través de la nueva infraestructura hidráulica. En las áreas bajas del Valle de Aridane, la agricultura de regadío alcanza un desarrollo significativo, por lo que se trata de una zona "consumidora" de agua debido a la abundancia de tierra cultivada: tal y como indica el reciente "Mapa de Cultivos de la Palma", Tazacorte es el municipio con más superficie cultivada en Canarias en relación superficie-población, y tampoco es desestimable la extensión de plataneras de las zonas próximas al Remo. A pesar de la importancia del sector agrícola en esta región, muchas fincas siguen ancladas en el uso de antiguos sistemas de riego (incluso riego por inundación) que suponen cuantiosas pérdidas. Perestelo señala que el sistema de riego por canal, que en general emplea el agricultor de esta zona, resulta obsoleto, y afirma que el sistema moderno de riego automatizado permitirá un mejor aprovechamiento y ahorro de los recursos hídricos. La adecuada gestión y distribución de estos recursos supone, por lo demás, uno de las claves fundamentales para el desarrollo de la economía insular. En este caso, el recurso agua se sistematiza a partir de la red de riego. |
||||