REGIONAL MADRID
AGT Recepción: 12:25
EUROPA PRESS Pág.   Miercoles, 02/04/2003

Autor:
 
       
 
MADRID .- Se construirá en La China un 'estanque de tormentas' para evitar vertidos de agua sin depurar en caso de lluvia 
 
     
     
 

[2794 Caracteres]
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha convocado concurso, por importe de 27,4 millones de euros, para construir un "estanque de tormentas" en la margen izquierda del río Manzanares, que enviará sus aguas a las depuradoras de la China y Sur. El objetivo de este tipo de instalaciones es recoger el agua procedente de los colectores en los momentos de fuertes lluvias para regular su vertido al río y facilitar su correcta depuración posterior.
De esta forma --informaron fuentes municipales-- se evitan posibles inundaciones en el caso de intensas precipitaciones, cuando el volumen de agua que discurre por el alcantarillado supera la capacidad de éste. Por otra parte, se impide que se viertan directamente a los ríos las primeras aguas de lluvia que son las más contaminadas.
El "estanque de tormentas" de la China tiene una longitud de 221 metros, una anchura de 76,5 y una profundidad de 8 metros. Su superficie total será de 16.906 metros cuadrados y tendrá una capacidad útil de 130.000 metros cúbicos. Estará dividido en cuatro compartimentos lo que permitirá su llenado parcial, minimizando así los gastos de todos los aguaceros.
OTRAS ACTUACIONES
Además del estanque de la China el Ayuntamiento ha construido ya el de Valdebebas, en la subcuenca de la depuradora del mismo nombre, con una capacidad de 10.000 metros cúbicos de agua y el de Butarque, en la subcuenca de la depuradora del mismo nombre, que puede almacenar 27.000 metros cúbicos.
Asimismo, se encuentra en fase de tramitación el estanque de Pozuelo que contará con una capacidad de almacenamiento de 30.000 metros cúbicos de agua, y se encuentra en redacción de proyecto el estanque de Valdemarín, también situado en la margen derecha del río, que tiene una capacidad de 15.000 metros cúbicos.
Esta actuación se enmarca dentro del control DSU (Descargas de Sistemas Unitarios) y forma parte de la política que se viene aplicando por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento en el desarrollo de II Plan de saneamiento Integral de Madrid.
El sistema de control DSU permitirá que la gestión de la red de saneamiento vaya mejorando y pase de ser una red estática, que trata de evacuar las aguas residuales y pluviales por gravedad o con algún bombeo automatizado, a ser una red en la que en función de la intensidad de lluvia, nivel, caudal y calidad de agua, se pueda actuar sobre compuertas, válvulas y bombeos, permitiendo la optimización de la red y la minimización del impacto ambiental.
"En definitiva -–ha declarado el conejal de Medio Ambiente, Adriano García-Loygorri--, con este moderno sistema conseguimos almacenar ese excedente de agua para poder depurarla antes de verterla al río y, además, regulamos el caudal del mismo sin que se produzcan vertidos de aguas sucias".