ECONOMIA Sociedad Ciencia Tecnologia
EFE Recepción: 12:32 |
Agencia EFE | Pág.
Miercoles, 01/10/2003 Autor: |
||
M.AMBIENTE-INUNDACIONES Casi 70% alertas inundaciones España son entre noviembre y marzo |
||||
[1474 Caracteres] Madrid, 1 oct (EFECOM).- Casi el 70 por ciento de las alertas por desbordamientos en España se producen entre los meses de noviembre y marzo, donde la mayoría de estos fenómenos son "inundaciones relámpago", que podrían prevenirse con sistemas como la telegestión, según un estudio elaborado por la empresa WIT. WIT, empresa encargada de elaborar desarrollos para aminorar el riesgo de inundaciones, explica en un comunicado que estas cifras podrían reducirse con la implantación de sistemas de telegestión, encargados de automatizar la respuesta a las crecidas de los ríos y controlarlos a distancia. Estas aplicaciones evitarían el "gran coste" que provocan las inundaciones en la cuenca mediterránea y que cada año, según sus datos, producen en España una media de 35 muertos y más de 300 millones de euros en pérdidas materiales. Se trata de una tecnología, que según la empresa, contribuye a la "optimización" de los recursos naturales ya que transmite la información sobre el caudal y el nivel del agua "en tiempo real" a un punto de vigilancia y control, que ante una crecida crítica pone en funcionamiento unas bombas de vaciado que retienen y transfieren el agua. El sistema de telegestión, basado en los mismos sistemas de detección que se emplean, por ejemplo, para determinar los niveles de las presas, se aplica ya en Francia para controlar las crecidas frecuentes del río Rin en Estrasburgo, según Wit.EFECOM bap/cb/jj |
||||