REGIONAL BAJO DEBA
MULTIPLE
DIARIO VASCO Pág.   Miercoles, 03/03/2004

Autor: ALBERTO ECHALUCE./DV. EIBAR
 
       
 
Eibar está dispuesto a ceder la gestión integral del agua al Consorcio de Gipuzkoa 
 
  EIBAR   
  Pie de foto:    
 

[3572 Caracteres]

El Consorcio asume la responsabilidad de la calidad del agua, las depuradoras y las futuras inversiones en la red Aumentarán las tarifas de los consumos de la industria
ALBERTO ECHALUCE./DV. EIBAR
DATOS
Competencias: El Consorcio tendría que realizar las renovaciones de la red .

Tarifas: Suben los consumos por encima de los 20 metros cúbicos y los de las industrias
El equipo de gobierno socialista y los grupos políticos de la oposición han mostrado su disposición a que el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa asuma la gestión integral del ciclo del agua, en sus vertientes de abastecimiento y saneamiento, en alta y baja, incluso la realización de las inversiones necesarias. Este proyecto que se viene barajando desde hace unos años todo indica que está a punto de cerrarse, aunque el alcalde, Iñaki Arriola, ha expuesto que «hemos solicitado que nos clarifiquen mejor la planificación de inversiones de las infraestructura del agua, así como sus planes de adaptación de las depuradoras que estaría dispuesto a acometer el Consorcio».

El Consorcio de Aguas de Gipuzkoa es un organismo de derecho público, constituido por una serie de municipios de Gipuzkoa, cuyo fin consiste en el establecimiento y explotación de la infraestructura del abastecimiento del agua y saneamiento en redes primarias y la prestación de los servicios.

Propuesta conveniente

El Ayuntamiento ha estudiado las diferentes planes presentados por dos empresas privadas y el Consorcio de Aguas y ha extraído las primeras conclusiones

En base a la propuesta presentada por el Consorcio, el equipo de gobierno socialista expresa que «nos ha parecido más conveniente la oferta del Consorcio debido a que asumirá a corto plazo los proyectos de obra realizando las inversiones necesarias , hasta la conexión con la presa de Urkulu, el mantenimiento de las depuradoras existentes, y todo aquello que garantice la calidad del agua suministrada», indicó, Iñaki Arriola.

Igualmente, el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa, en el caso de firmarse el convenio, llevaría a cabo las tareas correspondientes a las unidades de control y vigilancia, realizar las adecuaciones necesarias en la red de baja, con el objeto de eliminar los elevados tiempos de retención de las aguas, así como las renovaciones y eliminación de fugas.

Nuevas tarifas

La asunción por parte del Consorcio de la gestión del agua también conllevaría la aplicación de nuevas tarifas. Entre ellas, las relacionadas con los consumos domésticos experimentarían una reducción y un aumento las relacionadas con los relacionados con la industria. En base al estudio del Consorcio, la media de consumo doméstico, en Eibar, para una vivienda con 3-4 personas ronda los 10 metros cúbicos por persona y trimestre (30-40 metros cúbicos por abonado y trimestre). El número de abonados domésticos suma los 12.696, según la facturación del tercer trimestre, con lo que se puede concluir que un 60 por ciento de los abonados se le reduciría el importe del recibo del agua. Unicamente, en base a la propuesta del Consorcio, los consumos hasta 20 metros cúbicos contarían con una subida del 20 por ciento y los de hasta 30 metros cúbicos del 7,45 por ciento. «Especialmente subirían los consumos por encima de los 20 metros cúbicos, pero la mayor parte de la población está por debajo con los que se les reduciría los precios».En cuanto a los abonados no domésticos (industrias) a un 70 por ciento de ellos se le aumentaría el recibo del agua, pero siempre en consumos por encima los 100 metros cúbicos por abonado y trimestre.