PORTADA EN PORTADA
Sevilla
Diario de Sevilla Pág. G002  Lunes, 29/03/2004

Autor:
 
       
 
Alerta meteorológica en 14 comunidades Las fuertes lluvias se ceban con la provincia de Málaga  
 
  sin tren Una inundación en las inmediaciones del aeropuerto mantuvo suspendido el Cercanías de la Costa del Sol    
     
 

[6425 Caracteres]
JAVIER GÓMEZ / JESÚS ESPINO
n málaga. El temporal que ha mantenido en alerta a catorce comunidades autónomas descargó ayer toda su furia en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria, localidad costera que se vio completamente anegada por la intensidad de la lluvia y por el barro que arrastraron hasta sus calles los arroyos urbanos. Hasta 130 litros por metro cuadrado se registraron ayer en esta ciudad-dormitorio situada al este de Málaga, que ya sufrió dos inundaciones similares, aunque de menores proporciones, en 2001, y que entonces provocaron daños valorados en más de 2.000 millones de pesetas. El diseño del paseo marítimo, que volvió a ejercer de dique –impidiendo la salida del agua al mar e inundando las antiguas casas de pescadores–, y el desaforado crecimiento urbanístico experimentado por el municipio, con muchos arroyos embovedados o invadidos por construcciones ilegales, fueron el principal objeto de las críticas de los vecinos.
Achicando agua y barro con cubos, palas y cualquier instrumento que tuvieran a mano, muchos de éstos se preguntaban airados de qué habían servido los trabajos de limpieza de alcantarillado y cauces acometidos hace unos meses por la Confederación Hidrográfica del Sur y el Ayuntamiento, puesto que se mostraron insuficientes para asumir la gran avenida de agua procedente de los montes que rodean al pueblo y a su pedanía de La Cala del Moral.
"Esto nunca pasaba antes, cuando el pueblo era mucho más chico y no tenía paseo marítimo , se lamentaba Manuel Heredia, un pescador que, con el agua al cuello, no dudó en subirse a una pequeña barca a las seis de la mañana para rescatar a varios vecinos atrapados en sus viviendas, mientras su mujer, sus hijos y su anciano padre permanecían en su pequeña casamata combatiendo el agua y el barro.
La fuerza del agua desbordó prácticamente todos los arroyos de Rincón de la Victoria, sumiendo en el caos al municipio e inundando garajes, moviendo los vehículos aparcados como si fueran de juguete y destrozando cuanto se pusiera en su camino. Alcantarillas reventadas, muros derribados y asfalto resquebrajado formaron un escenario que el alcalde del pueblo, José Jesús Domínguez, definió como dantesco , pero en el que afortunadamente no se registraron daños personales.
Hasta 500 personas, entre efectivos de Protección Civil, los servicios operativos de la localidad, Policía Local, Bomberos de Málaga, Antequera, Vélez y Estepona, y personal de quince promotoras inmobiliarias que cedieron gratuitamente su maquinaria, se afanaron desde primeras horas de la mañana en luchar contra el desastre.
Los operarios municipales se vieron incluso obligados a demoler parte del paseo marítimo para liberar el agua acumulada, mientras varias palas excavadoras y 20 camiones autobomba recogían las miles de toneladas de fango, rocas y ramas que bloqueaban la circulación del agua y la salida de muchas viviendas, en las que sus inquilinos debieron permanecer hasta la llegada de los bomberos. Las personas enfermas o necesitadas de cuidados fueron trasladadas al juzgado de paz del municipio, habilitado para atender las urgencias, puesto que el centro de Salud también hubo de ser cerrado por las inundaciones, mientras que la avenida del Mediterráneo, antigua N-340 y principal vía del pueblo, permaneció cortada por el alud de barro, piedras y agua.
El alcalde efectuó varios llamamientos a través de la radio pidiendo a los vecinos que permanecieran, siempre que fuera posible, en el interior de sus casas, a la vez que anunció que se tomarán medidas para que las riadas no vuelvan a repetirse.
Según el concejal de Urbanismo, Francisco Salado (PP), habría que construir un nuevo paseo marítimo y expropiar y derribar las edificaciones ilegales que ocupan el dominio público hidráulico. En cambio, el edil admitió que serán muy difíciles de resolver dos de las causas que provocan que los arroyos se cieguen con rapidez: las dos grandes tuberías del trasvase de la presa de la Viñuela a Málaga y del saneamiento integral que atraviesan perpendicularmente todos los cauces y reducen casi al 50 por ciento la capacidad de alivio de los mismos.
Las inundaciones en Rincón de la Victoria y los daños causados por las fuertes lluvias que azotaron Málaga todo el fin de semana motivaron la convocatoria del gabinete de crisis ante emergencias formado por el Gobierno Central, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial, que evaluó el alcance de la catástrofe y coordinó el dispositivo de ayuda.
En el resto de la provincia de Málaga, la intensidad de las precipitaciones registradas en la noche del sábado y la mañana del domingo provocó numerosas incidencias, como la suspensión del servicio de ferrocarriles.
La tromba de agua caída durante la madrugada en la zona de Los Prados, nudo ferroviario de entrada a Málaga, provocó el desbordamiento de un arroyo y el corte de la vía, al desaparecer el balasto que sujeta y asienta las traviesas de las vías. Para solventar el problema, la compañía Renfe envió a la estación de Los Prados un tren cargado con esta grava, lo que posibilitó que se restablecieran los trenes regionales, de alta velocidad y el cercanías Málaga-Álora diez horas más tarde, hacia las 17.30.
No obstante, una inundación en las inmediaciones del aeropuerto internacional (en donde se recogieron 50 litros de agua por metro cuadrado) mantuvo suspendido el Cercanías de la Costa del Sol, y las mismas balsas de agua también cortaron el acceso al aeródromo por la antigua N-340, lo que originó un importante atasco en la autovía alternativa, la A-7. Un carril de esta misma autovía también fue cortado por desprendimientos de tierra a la altura de Rincón de la Victoria, así como la comarcal MA-5107, entre Alhaurín de la Torre y Villafranco del Guadalhorce.
En cuanto a los pantanos, la Confederación Hidrográfica del Sur mantuvo abiertas las compuertas del embalse de Río Verde, en Marbella, y de la presa del Limonero, a la entrada de Málaga y donde se registraron más de 130 litros por metro cuadrado, según el INM.
las inundaciones de 2001, en el recuerdo
Jesús Domínguez Palma, alcalde de Rincón de la Victoria, calificó la situación
de ayer de dantesca y mucho más grave que la vivida hace tres años
movilización masiva de bomberos y policía
Cerca de 500 personas intentaban recuperar la normalidad en
un municipio asfixiado por el barro y la crecida de los arroyos