REGIONAL / CANTABRIA
MULTIPLE
DIARIO MONTAÑÉS Pág.   Domingo, 03/08/2003

Autor: REDACCIÓN/SANTANDER
 
       
 
Cantabria requiere150 millones para que el agua llegue a todos 
 
  CANTABRIA   
  Pie de foto:BITRASVASE. La propuesta cántabra pasa por el bitrasvase desde el pantano del Ebro. El agua se devolvería en períodos de bajo consumo. / ANDRÉS FERNÁNDEZ   
 

[4532 Caracteres]

El Gobierno cree necesario un caudal de 50 hectómetros cúbicos/año. Revilla entregó un informe explicativo a Aznar el pasado miércoles
REDACCIÓN/SANTANDER
BITRASVASE. La propuesta cántabra pasa por el bitrasvase desde el pantano del Ebro. El agua se devolvería en períodos de bajo consumo. / ANDRÉS FERNÁNDEZ
Ciento cincuenta millones de euros es la cifra mágica de la que depende el futuro del abastecimiento de agua en Cantabria. Esa es la cantidad en la que la Dirección de Obras Hidráulicas y Puertos del Gobierno de Cantabria ha cifrado la inversión precisa para resolver los problemas en el suministro. Unas deficiencias que se arrastran desde hace años y que vienen desembocando en cortes que ya han pasado a ser una realidad cotidiana. Ante esa evidente necesidad de agua potable en toda la región y en particular en las áreas de Santander y Castro Urdiales, el Gobierno regional se ha marcado como un objetivo prioritario para esta legislatura dar una solución al abastecimiento. Pero para ello la primera gran decisión tiene que venir de la mano del Estado y así se lo transmitió el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla, al presidente José María Aznar en el encuentro que ambos mantuvieron el miércoles en Moncloa. Revilla reclamó que las obras para afianzar el futuro abastecimiento de agua en Cantabria sean consideradas de interés general, no sólo en lo que afecta al suministro a la capital cántabro sino al resto de la región, en particular al área oriental.

En el informe que maneja el Ejecutivo se considera que los 11 hectómetros cúbicos de agua al año que se tiene previsto en el proyecto de abastecimiento para Santander ya aprobado son a todas luces insuficientes. Además se estima que en esa cifra anual tampoco está recogido el llamado caudal ecológico ( necesario para mantener el río con agua suficiente para el desarrollo de la vida piscícola). Con esas dos reflexiones como norte, desde Cantabria se asegura que las necesidades reales de agua para el área de Santander y su comarca, en el horizonte de año 2020, serán de 16,50 hectómetros cúbicos al año, una cantidad que a decir de los técnicos cántabros también baraja la Confederación Hidrográfica del Norte.

A ese caudal de agua para Santander y su comarca habría que añadir otras cantidades básicas para garantizar el suministro al resto de la región. Así, los estudios del Gobierno cifran en 27 hectómetros cúbicos al año el agua potable que requiere Torrelavega y su comarca; en 3,6 hectómetros cúbicos lo que necesitaría la zona del Asón, 2 hectómetros cúbicos para Castro Urdiales y otra cantidad algo inferior para cubrir los requerimientos de otras zonas.

En total la necesidad de agua para la región es situada por la Dirección General de Obras Hidráulicas en los 50 hectómetros cúbicos al año. Una cuantía que, tal y como se indica en el informe «resulta imprescindible para el desarrollo presente y futuro de nuestra Comunidad».

Por parte cántabra se mantiene que la propuesta de incremento de caudal, vía bitrasvase reversible, no supondrá en ningún momento que «se quite agua a la cuenca del Ebro, puesto que se trataría de unos caudales que se devolverían en los períodos de bajo consumo (un caso similar al actual trasvase Ebro-Besaya que tiene esas características). Como compromiso añadido, «Cantabria respetaría el balance cero cada cuatro años, concepto establecido en la Ley de Aguas vigente en la actualidad».

La estimación de la inversión necesaria para abordar ese plan de actuaciones que garantice el abastecimiento de agua a Cantabria para le futuro es de 150 millones de euros. El informe detalla y determina el coste de cada obra. Así los trabajos para abastecer a Santander y Torrelavega supondría un gasto de 78 millones de euros que llegarían a los 84 si también se diera cobertura en el suministro al área del Miera. La inversión ascendería a un total de 106 millones de euros si se ejecutan obras para dar suministro a la zona del Asón y se incrementa en 8 millones de euros para dar servicio a Castro Urdiales y en otros 36 para abastecer a otras zonas de la región. De ahí que la inversión global demandada por el Gobierno regional al Estado se aproxime a los 150 millones de euros.

Como dato aportado desde Cantabria el informe afirma que la Confederación Hidrográfica cuenta con los pertinentes estudios e informes técnicos que revelan la viabilidad de la propuesta elevada por el Gobierno cántabro, «una petición cuya atención -dice el Ejecutivo regional- es urgente y necesaria».