Regional GUIPUZCOA
MULTIPLE
EL CORREO Pág.   Lunes, 12/01/2004

Autor: CONSTAN NÚÑEZ/ELGOIBAR
 
       
 
La construcción de la depuradora de Apraiz en Elgoibar costará 10 millones 
 
  GUIPÚZCOA   
  Pie de foto:EXCAVACIONES. Trabajos de preparación del terreno que acogerá la depuradora. /JULIO CALLEJA   
 

[3369 Caracteres]

La estación de tratamiento de aguas residuales del Bajo Deba, cuyas obras comenzarán este mes, contará con un nuevo sistema de tratamiento de residuos
CONSTAN NÚÑEZ/ELGOIBAR
EXCAVACIONES. Trabajos de preparación del terreno que acogerá la depuradora. /JULIO CALLEJA
EL SISTEMA
EDAR Apraiz: Inversión de 11.760.000 euros. Atiende una población de 95.000 personas

EDAR Arrasate: 90.000 vecinos.

EDAR Bergara: 35.000 vecinos Colectores Bajo Deba: Tres tramos. Mallabia-Maltzaga, 14kms. Soraluze-Maltzaga, 4kms. Maltzaga-EDAR, 6 kms. Inversión de 10 millones de euros.
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Apraiz en Elgoibar se comenzará este mismo mes y entrará en servicio en junio de 2005, según las previsiones de la Diputación de Guipúzcoa.

Entonces, las aguas residuales que vierten al Deba 95.000 ciudadanos de la comarca, serán tratadas y devueltas limpias al río.

Las obras de construcción de la

depuradora fueron adjudicadas a finales de 2002 a la unión temporal de empresas Edar Apraiz formada por las empresas Construcciones Ubiri S.L. y Proyectos e Instalaciones de Desalación, S.A. que se harán cargo de la redacción del proyecto, la ejecución de la obra y de la puesta en marcha de la estación depuradora, en cuya construcción se invertirán 10.200.000 euros.

El Consejo de Diputados anunció la aprobación del proyecto definitivo de la depuradora de Elgoibar y los plazos en que se realizará casi al mismo tiempo en que se ha hecho pública la declaración de impacto ambiental de la instalación y las condiciones ambientales de acuerdo a las cuales deberá funcionar la depuradora, que contará con la última tecnología en el tratamiento de residuos. Será la primera de España que incorpore el sistema de tratamiento SBR. «Esta metodología utiliza un nuevo sistema de depuración biológico cuya principal ventaja es ocupar menos espacio que los equipos tradicionales. Este sistema se utiliza en plantas de Alemania, Canadá y Bélgica», según manifestó el diputado foral de Desarrollo Sostenible, Luis Mari Oyarbide. En la línea de minimizar el impacto de la depuradora, el edificio de control se situará en el caserío Apraiz, que será renovado, manteniéndose las fachadas del siglo XV.

Instalación básica

La depuradora de Apraiz es la instalación básica del sistema de depuración de las aguas residuales del Bajo Deba y se construirá sobre la explanada que ya se ha realizado en el polígono Arriaga de Elgoibar. Las obras de explanación y accesos terminaron hace varios meses y requirieron una inversión de 1.560.000 euros.

A la depuradora llegarán las aguas vertidas por empresas y vecinos de los municipios guipuzcoanos de Eibar, Elgoibar y Soraluze y los vizcaínos de Ermua y Mallabia a través de la red de colectores que se está trazando a lo largo de los ríos Deba y Ego. Hasta la EDAR de Apraiz también se bombearán las aguas residuales de Mendaro.

La EDAR de Apraiz es una de las cuatro que se instalarán en la cuenca del Deba con el objetivo de devolver la vida al río más contaminado de Guipúzcoa.

De las cuatro, la única que está en funcionamiento es la instalada en Deba. En los próximos años se construirán las de Arrasate y Bergara en el Alto Deba.

Una vez cerrado el esquema se devolverán limpias al río las aguas residuales generadas por los 225.000 habitantes de la comarca.