Regional ALAVA
MULTIPLE |
EL CORREO | Pág.
Miercoles, 10/03/2004 Autor: F. GÓNGORA/VITORIA |
||
Comienza el desembalse a los cinco días de que Amvisa lo juzgara «innecesario» |
||||
ÁLAVA | ||||
Pie de foto:SECUELAS DE LA NEVADA. Un joven habla desde su móvil al pie de la presa de Ullíbarri, con dos compuertas abiertas. / JOSÉ MONTES | ||||
[1912 Caracteres] Urrunaga y Ullíbarri están al 85%, dos puntos arriba de la curva de garantía y «esperamos lluvias», justificó Pizarro F. GÓNGORA/VITORIA SECUELAS DE LA NEVADA. Un joven habla desde su móvil al pie de la presa de Ullíbarri, con dos compuertas abiertas. / JOSÉ MONTES Las compuertas de la presa de Ullíbarri Gamboa se abrieron sobre las dos de la tarde de ayer para verter sobre el Zadorra 10 metros cúbicos por segundo, al principio, y 25 al finalizar el día. El agua almacenada superaba en dos puntos la curva de garantía -el polémico nivel establecido como máximo para equilibrar abastecimiento y seguridad- y había 152,912 hectómetros cúbicos de agua en la red de pantanos. El desembalse se produce cinco días después de que el presidente de Amvisa y concejal de Medio Ambiente, José Antonio Pizarro, declarara que la nieve «acumulada en la cuenca cabe perfectamente en el embalse, por lo que es innecesario abrir compuertas». Sin embargo, las previsiones de lluvia para los próximos días han echado por tierra esa afirmación. De hecho, ha sido la propia empresa municipal de aguas la que ha solicitado a Iberdrola -la que gestiona las presas- y a la Confederación Hidrográfica del Ebro -la institución con la competencia- que empiece a aliviar la presa de Ullíbarri. «Hasta ahora el deshielo se ha producido de una manera escalonada y el agua se ha retenido en los embalses evitando el cauce del Zadorra que ya ha recibido importantes aportaciones abajo de la presa. Creemos que, superada la curva de garantía, es importante echar poco a poco para evitar la subida de nivel», explicó Pizarro. Ésta es la segunda vez que se abren las compuertas de Ullíbarri en lo que va de año. La primera fue el pasado 26 de enero después de varias semanas de lluvias persistentes. Amvisa no prevé ahora daños importantes porque el cauce del Zadorra permite vertidos de hasta 60 metros cúbicos por segundo. |
||||