REGIONAL provincia
Cordoba
CÓRDOBA Pág. 30  Martes, 20/05/2003

Autor: ALFONSO ALBA
 
       
 
Junta y Diputación se gastarán 86 millones de en las depuradoras 
 
  LA CONSEJERA DE OBRAS PUBLICAS Y FRANCISCO PULIDO FIRMAN UN PROTOCOLO DE COOPERACION El acuerdo afecta a los pueblos adheridos a Emproacsa y a los próximos en integrarse Todavía hay 39 municipios que no cumplen la normativa europea   
  Pie de foto:El protocolo firmado recoge que la Diputación se hará cargo del 40 por ciento de la inversión. JUAN M. VACAS   
 

[2059 Caracteres]
La Junta y la Diputación firmaron ayer un protocolo de cooperación entre instituciones en el que se prevé una partida superior a los 86 millones de euros para la explotación, el mantenimiento, la conservación y la construcción de las depuradoras de aguas residuales de la provincia y sus colectores. La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, y el presidente de la institución provincial, Francisco Pulido, formalizaron un acuerdo que afectará a los pueblos adheridos al servicio supramunicipal para la prestación del ciclo integral del agua que gestiona Emproacsa y que estará subvencionado en un 60 por ciento por la Junta y el resto lo asumirá la Diputación.
En la actualidad son 34 municipios, con una población total de 120.000 habitantes, los que están integrados en este servicio supramunicipal, aunque se espera que para el 2005 sean 66 las localidades adheridas y 322.000 habitantes los incluidos.
Según anunció la propia consejera, la Junta asumirá, aparte de la construcción, la gestión de las depuradoras y la ejecución de los colectores, hasta ahora en manos de los ayuntamientos. Para Concepción Gutiérrez, estas iniciativas "significan que todos los habitantes de la provincia de Córdoba van a tener resuelto el tema de la depuración de aguas residuales en el marco de las directrices europeas". El plazo marcado por la UE para que todos los municipios con más de 2.000 habitantes depuren sus aguas residuales concluye en enero del 2005.
La financiación de esta partida tan importante se hará a través de un mecanismo que no depende de los presupuestos anuales y que prevé el pago a fondo perdido en 25 años, según la Junta.
La Diputación adoptará en este proyecto un papel mediador entre la Administración autonómica y los pueblos consistente en evaluar los problemas más graves y en elaborar un listado con los municipios que carezcan todavía de estas infraestructuras.
En la actualidad son 39 los pueblos de más de 2.000 habitantes los que todavía no depuran sus aguas residuales a año y medio de que expire el plazo europeo.