SUMARIO

 

 

 

RESUMEN


1. INTRODUCCIÓN

2. ZONA DE ESTUDIO

3. EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO


4. MATERIAL DIGITAL


5. TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

 

 

 

6. INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES DE CAMBIO







 


3.1. Hardware
3.2 Software

 


5.1 Corregistro geométrico de la imágenes
5.2 Calibración radiométrica de las imágenes
5.3 Creación de imágenes derivadas
5.4 Álgebra de imágenes-detección de cambios
5.5 Aspectos cartográficos de la producción de ortoimágenes


6.1 Embalse de La Pedrera
6.2 Las superficies agrícolas del entorno del embalse de La Pedrera
6.3 Los procesos de ocupación territorial: la urbanización Lomas de Campoamor
6.4 Lagunas Saladas de Torrevieja y La Mata
6.5 Vertiente sur de la Sierra de Columbares-Sierra Altaona
6.6 Campo de Cartagena
6.7 Huertas de Murcia y Orihuela
6.8 Ramblas

 

 

 

Estudio de la Evolución Temporal del Sector Centro - Oriental de la Cuenca del Segura

 


E. GARCíA HERNÁNDEZ (*); F. ALLENDE ÁLVAREZ (*); J. SORIANO CARRILLO (**); F. FERNÁNDEZ GARCíA (*)

RESUMEN Se han utilizado distintas técnicas de detección de cambios (álgebra de imágenes, índices de vegetación, ... ) para el estudio de la evolución temporal de el sector centro-oriental de la cuenca del Segura.


CHANGE DETECTION METHODS FOR MULTITEMPORAL ANALYSIS. AN EXAMPLE IN SEGURA BASIN (SPAIN).

ABSTRACT Several change detection methods (band algebra, vegetation index, ... ) have been applied to the study of the multitemporal evolution in Segura Basin (Spain).


Palabras clave:
Teledetección; Detección de cambios; Análisis multitemporal; Segura.

1. INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de la teledetección, la observación remota del territorio permite un registro periódico de información sobre la superficie terrestre. Esta característica de las imágenes permite la implementación de distintas técnicas para la detección de cambios. Estas técnicas permiten mediante el análisis de imágenes de distintas fechas y utilizando herramientas como el álgebra de mapas y métodos estadísticos entre otras, establecer que es lo que ha cambiado en las imágenes y consecuentemente poder realizar una representación cartográfica del cambio del uso/ocupación de suelo acaecido en el territorio objeto de estudio.

Con la realización de los análisis multitemporales apropiados han de poder establecerse sobre un territorio dado labores de predicción, prevención, determinación de escenarios futuros, monitorización de ciertos elementos del medio natural así como la estimación del cambio producido en las diferentes clases de uso/ocupación de suelo.

El cambio es la principal manifestación del transcurrir del tiempo. Este cambio se manifiesta en todos los aspectos de la realidad, sin embargo la principal faceta del cambio que aquí se tratará es: el cambio de uso/ocupación de suelo, entendiendo este cambio como fruto de la evolución natural del territorio o producido por una serie de procesos antrópicos inducidos por causas de tipo político, económico, social, demográfico, etc.

2. ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio elegida para la realización de este análisis multitemporal se corresponde con el área ocupada por las hojas del M.T.N., a escala 1:50.000, Orihuela (hoja nº 913); Guardamar del Segura (hoja nº 914); Murcia (hoja no 934); Torrevieja (hoja no 935); Torrepacheco (hoja nº 955) y San Javier (hoja nº 956)

La elección de la zona en estudio se basó en la disponibilidad de imágenes de buena calidad comunes para el intervalo temporal analizado y por estar representados en la zona tipos de uso y ocupación de suelo susceptibles de cambio por la dinámica tradicional del territorio (cambios en los cultivos, incendios forestales, cultivos de inundación, etc.)

3. EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO

A continuación nos referiremos a los medios informáticos utilizados en el presente trabajo. Se han clasificado en medios físicos y lógicos (hardware y software) tanto para el análisis digital de imagen como para la generación de la base de datos espacial (Sistema de Información Geográfica).

3.1 HARDWARE

Se ha utilizado dos estaciones de trabajo Hewlett Packard, una VISUALIZE C180 con 128 MB de RAM y una estación Apollo 715 a 50 Mhz con 32 MB de RAM, un Xterminal Hewlett Packard 700 /RX y varios PC's con software de SIG y tratamiento digital de imágenes.

También se han empleado, vía red TCP/IP, los medios del Sector de Apoyo Informático del CEDEX, donde se dispone de un cluster de 6 estaciones de trabajo Hewlett Packard 735 a 93 Mhz. con 32 Mb de RAM cada una, en una de los cuales reside el software ARC/INFO ver.7que es el que se ha utilizado principalmente para el desarrollo del presenten trabajo.

Como periféricos de entrada y almacenamiento de la información digital se han utilizado:

• Una unidad lectora de cintas de carrete abierto de 1/2 pulgada o CCT (Compatible Computer Tape) de baja densidad (1600 b.p.i - bits por pulgada ) y alta densidad (6250 b.p.i).

• Sistema de Almacenamiento Masivo Automatizado (SAMA).

Este periférico es un robot de la casa Metrum modelo RSS-48-b que permite almacenar mas de 700 Gigabytes de información en cintas de vídeo VHS, esta información es accesible mediante FTP. Es un periférico del computador vectorial NEMO.

La cartografía final se ha realizado en un plotter Hewlett Packard DesignJet 650 C conectado a la red TCP/IP del CEDEX.

3.2. SOFTWARE

El sistema de información geográfica utilizado ha sido el sistema ARC/INFO ARC/INFO es un sistema de información geográfica vectorial-topológico con capacidad para la captura, integración, análisis y presentación gráfica y alfanumérica de resultados.

El tratamiento digital de las imágenes de satélite (importación, realces y extracción de la información) se ha realizado con el módulo GRID.

Conceptualmente el sistema ARC/INFO responde a lo que se denomina Integrated Geographic Information System (IGIS), por soportar modelos de datos vectoriales y raster, pudiendo realizarse análisis topológicos vectoriales y análisis raster.

La conversión de información entre ambos sistemas aunque no es trasparente al usuario esta perfectamente resuelta mediante herramientas que permiten la conversión entre los dos tipos de estructuras.

4. MATERIAL DIGITAL

Para la realización del presente estudio se ha utilizado la siguiente información digital

• Una escena completa Landsat Thematic Mapper: TM path 199 row 34 (7 bandas) y con fecha de adquisición 19VII-84

• Una escena Landsat Thematic Mapper : TM path 199 row 34 (7 bandas) y con fecha de adquisición 20-VII-98

• Base cartográfica a escala 1:200.000 (Vías de Comunicación, Núcleos de población, Límites municipales, Límite provincial, Puntos de cota, Red hidrográfica, Toponimia.

5. TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

5.1. CORREGISTRO GEOMÉTRICO DE LAS IMÁGENES

El relieve, la rotación terrestre, la forma de la tierra y el propio sistema de adquisición de las imágenes por el sistema sensor ocasionan distorsiones geométricas en las imágenes registradas por los sensores, que será preciso corregir o minimizar con el objeto de poder dar validez a las posibles representaciones gráficas o cartográficas derivadas de la interpretación o análisis de las imágenes. En el presente caso además es necesario ajustar una imagen a la de referencia con una precisión suficiente para poder realizar una comparación pixel a pixel.

En el presente caso para corregir la imagen de 1984 se tomaron los puntos de control de la imagen previamente corregida correspondiente a 1998.

Existen procedimientos tanto gráficos como numéricos, así como algunos estadísticos para validar la bondad del ajuste de la transformación. De no obtenerse un buen ajuste será necesario proceder a eliminar o sustituir los puntos de control que presenten un peor ajuste. Un procedimiento básico para calcular las coordenadas es realizar un ajuste de regresión entre las coordenadas de entrada y salida. El cálculo de los residuales para cada punto de control, del error medio cuadrático (rms) y de otras medidas de la bondad del ajuste al modelo predicho ayudan para obtener unas ecuaciones de ajuste idóneas.

Una vez obtenidos los puntos de control necesarios y correctos, el software calcula las ecuaciones de ajuste, necesarias para realizar una transformación conocida como rubber sheet o lámina elástica que ajusta o alabea la imagen hasta hacerla coincidir con la superficie de referencia.

Estas ecuaciones de ajuste son utilizadas para "reubicar" los pixeles de la imagen original a los de una nueva rejilla de coordenadas, coincidente con la del sistema de referencia al que se pretende ajustar la imagen. La reubicación es un proceso de interpolación. El método utilizado ha sido el del vecino mas próximo al objeto de conservar los Niveles Digitales originales para poder realizar a posterior¡ la comparación entre imágenes de distintas fechas.

Para el presente estudio se tomaron 20 puntos de control distribuidos homogéneamente en el área de interés y su entorno dentro de la escena Landsat utilizado (1998) y de la escena Landsat (1984). La escena correspondiente a 1984 estaba previamente georreferenciada a una Proyección UTM huso 30 - Elipsoide internacional. Tras los diversos ensayos de transformación se eliminaron sucesivamente hasta tres puntos de control y finalmente se conservaron los catorce puntos recogidos en la tabla 1.

 

 

 

 

TABLA 1.

 

Se utilizó un ajuste polinómico de orden 3 obteniéndose un buen ajuste con un error medio cuadrático en X de 6.04 metros (0.19 pixeles) y 10.18 metros (0.34 pixeles) en Y, inferior en ambos casos al tamaño del pixel, en la interpolación utilizando el método del vecino más próximo se remuestreó el tamaño del pixel a 25 metros para conseguir un mejor ajuste con la cartografía UTM.

En la Tabla II se indican los coeficientes de la transformación así como residuales y estadísticos asociados.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TABLA II.

 

Producto de la transformación se obtuvieron dos juegos de imágenes, con las distintas bandas del sensor, ajustadas entre si en un único sistema de coordenadas compatible con la base cartográfica disponible y listas para posteriores análisis.

5.2. CALIBRACIÓN RADIOMÉTRICA DE LAS IMÁGENES

El trabajar con imágenes de distintas fechas implica que además del posible cambio en el uso de suelo, ciertas condiciones en la observación de un mismo territorio sean distintas: el estado de la atmósfera, la calibración del sensor que registra las imágenes, distintas condiciones de iluminación, etc

Para eliminar esas diferencias, la imagen o imágenes han de ser calibradas radiométricamente. El procedimiento más sencillo es utilizar los estadísticos básicos de una imagen de referencia para ajustar el contraste de la imagen a calibrar. Según las capacidades del software disponible es posible aplicar distintos procedimientos para el ajuste del contraste sin embargo el más sencillo y adecuado es la expansión lineal, por no producir una transformación en la distribución de frecuencias de los niveles digitales. Para la presente aplicación se utilizaron los valores mínimo y máximo de la imagen de referencia (Julio de 1998) para calibrar la imagen correspondiente a julio de 1984. El resultado de esta transformación son dos juegos de bandas con un rango de valores idéntico que permita su comparación mediante el álgebra de imágenes y/u otras técnicas.

5.3. CREACIÓN DE IMÁGENES DERIVADAS

El cociente de bandas es ampliamente utilizado en teledetección para la elaboración de índices, así el cociente IR / R es ampliamente utilizado como índice de vegetación. Esto es debido a la respuesta espectral de la vegetación en las bandas del infrarrojo y del rojo, el valor de la radiancia es mayor en las bandas infrarrojas y valores mas bajos en la banda visible correspondiente al rojo, cuanto mayor sea el vigor vegetal de la vegetación. Este comportamiento esta motivado por la respuesta de la vegetación. En la zona visible del espectro los pigmentos de la vegetación absorben la mayor parte de la luz que reciben (para realizar la función clorofílica) mientras que en el infrarrojo tienen un comportamiento transparente. Por esto, el cociente reflejará con bastante fidelidad el tipo de vegetación y el estado fenológico de la cubierta vegetal presente en la imagen.

Otra propiedad de los cocientes entre bandas espectrales es el de reducir el efecto de la topografía en las imágenes, homogeneizándose el contraste y las condiciones de iluminación en la imagen índice resultante.

Se calcularon sendos índices de vegetación (IR/R) para ambas fechas con el objeto de calcular posteriormente una imagen de cambio del vigor vegetal en ambas fechas y como ayuda para la interpretación cualitativa del cambio producido entre ambas fechas.

5.4. ÁLGEBRA DE IMÁGENES-DETECCIÓN DE CAMBIOS

La resta suele utilizarse para examinar las diferencias absolutas entre un par de imágenes tomadas en distinta fecha. El resultado es una imagen continua con valores positivos y valores negativos, el valor cero indica la no existencia de cambio entre las dos fechas. Entre las dos fechas puede haber un cambio considerado como normal por lo que solo los valores mínimos y máximos de la imagen resta corresponden a un cambio real, de la determinación óptima del umbral de cambio dependerá el éxito del análisis multitemporal.

Visualmente la imagen de cambio es una imagen en niveles de gris donde los tonos de gris intermedios muestran zonas en las que el uso/ocupación de suelo no ha experimentado cambio y los valores extremos de la imagen correspondientes con los tonos blancos y negros corresponden al cambio de uno u otro signo acaecido entre ambas fechas.

5.5. ASPECTOS CARTOGRÁFICOS DE LA PRODUCCIÓN  DE ORTOIMÁGENES

La realización de una serie de ortoimágenes de la zona de estudio tiene como principal finalidad el conseguir una base cartográfica plana (proyección UTM) que aporte además de un mejor conocimiento de la zona un soporte cartográfico para su posterior integración con otro tipo de bases de datos espaciales o ficheros vectoriales procedentes de análisis espacial en un entorno SIG.

Teniendo presente la extensión del área de estudio (58 x 38 Km se calculó el tamaño de hoja en función de la máxima escala de representación que permiten las imágenes del sensor Thematic Mapper 1:100.000. Utilizándose un tamaño de hoja para toda la serie de 73.5 x 63 centímetros.

La proyección utilizada es la UTM; Sistema de coordenadas UTM y elipsoide de Hayford, esta elección se basa en la necesidad de establecer una base cartográfica común con la cartografía preexistente con el objeto de conseguir el mejor ajuste posible entre toda la cartografía digital.

Se diseñó un marco de hoja apropiado para la representación de las imágenes y la inclusión de la leyenda, gráfico de localización y demás elementos cartográficos necesarios en cualquier producto de estas características. Como elementos comunes a todas las imágenes se cuenta con: título del proyecto; malla UTM de 5 x 5 Km, descripción del proyecto; elementos cartográficos; red hidrográfica; vías de comunicación; núcleos de población y toponimia

6. INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES DE CAMBIO

La interpretación de las imágenes de cambio se ha llevado a cabo tomando no el área completa de estudio sino considerando unos casos significativos dentro de la misma, elementos que tipifican la respuesta del sector objeto del trabajo. Para ello se ha utilizado la metodología del análisis visual de imágenes que tiene en cuenta criterios de análisis propios de la fotointerpretación y que no pueden ser fácilmente implementados mediante técnicas de tratamiento digital de imágenes, ya que esta tecnología se basa exclusivamente en los niveles digitales registrados por el sensor. Estos criterios permiten discriminar cambios con un comportamiento espectral similar pero con un significado temático diferente.

Los criterios de interpretación utilizados han sido los siguientes:

Tono: hace referencia a la intensidad de energia registrada por el sensor en un determinada banda. Cada cubierta de usos/ocupación de suelo tiene unos determinados tonos según la banda espectral del satélite que estemos utilizando.

Color: La composición coloreada de distintas bandas espectrales de una misma escena produce un aumento de la información disponible para poder interpretar una determinada imagen.

Textura: Esta cualidad hace referencia a la aparente suavidad o rugosidad de determinadas áreas de la imagen y esfruto de la relación entre el tamaño de los objetos representados en la imagen y la resolución espacial del sistema sensor.

Entorno espacial: Determinadas cubiertas de interés pueden ser discriminadas con criterios de interpretación basados en el conocimiento del área de estudio por parte del interprete. El contexto espacial es imposible de abordar por técnicas digitales y permite afinar los resultados de cualquier tipo de interpretación.

Otros criterios para la interpretación visual de las imágenes son el reconocimiento de patrones espaciales, formas y contornos de elementos presentes en la imagen fruto de la ocupación antrópica del terrritorio. Y elementos propios de la fecha de adquisición de las imágenes como son el conocimiento de la fenología del área de estudio y las sombras de la imagen.

6.1. EMBALSE DE LA PEDRERA

Las variaciones de la lámina de agua son uno de los elementos que mayor representatividad tienen en las imágenes. Las aguas para riego del Embalse de la Pedrera están dirigidas al Campo de Cartagena y presentan importantes cambios en el nivel de agua en la imagen de 1984 que se corresponde con un período de fuerte sequía, en este año el embalse almacenaba un volumen de agua muy por debajo de su capacidad. En el índice de vegetación de 1984 se acusa esta disminución de la lámina de agua debido a la mayor respuesta vegetativa que adquieren los herbazales que colonizan los márgenes y zonas de poca profundidad de la presa. En la imagen de 1998 el embalse estaba casi al 100% de su capacidad ya que se corresponde con un período de buenas aportaciones pluviales en cabecera.

Este cambio de gran magnitud es fácil de observar tanto a simple vista en las imágenes originales, en las imágenes de cambio de las bandas originales y en la resta de los índices de vegetación (fotografías 1, 2 y 3).

 


FOTOGRAFÍA 1. Banda 4. Embalse de la Pedrera. Imagen de 1984. FOTOGRAFÍA 2. Banda 4. Embalse de la Pedrera. Imagen de 1998.

 

 

 

 

 

 

FOTOGRAFÍA 3. Composición banda 4 1984 (rojo) 1998 (azul). Embalse de la Pedrera.

 

6.2. LAS SUPERFICIES AGRíCOLAS DEL ENTORNO  DEL EMBALSE DE LA PEDRERA

La puesta en cultivo de nuevas extensiones se materializa en la roturación de amplios sectores destinados al olivar, cítricos y productos hortícolas que forman parte de los procesos de transformación agrícola bajo subvenciones de la UE. En este entorno se observan la construcción de importantes superficies para invernaderos y la construcción de pequeñas balsas de riego. La rentabilidad del cultivo bajo plástico ha originado que en numerosas ocasiones el pequeño y mediano agricultor apueste por la reducción de los cultivos de huerta con métodos tradicionales y opte por la construcción de invernaderos encaminados a la producción de hortalizas. El aumento de la superficie dedicada a invernaderos afecta tanto a la agricultura tradicional como a la cubierta vegetal autóctona eliminando extensos sectores de matorral y pinar.

Estos cambios no son fáciles de observar en las bandas espectrales originales y también es difícil intuirlos en las imágenes de cambio generadas a partir de bandas originales. Sin embargo, en la imagen resta de índices de vegetación de ambas fechas estas variaciones se hacen ostensibles como superficies con una tonalidad oscura que responden a la perdida de vigor vegetal para estas zonas entre las dos fechas de referencia.

6.3. LOS PROCESOS DE OCUPACIÓN TERRITORIAL:  LA URBANIZACIÓN LOMAS DE CAMPOAMOR

Una considerable variación en el uso de suelo es la provocada por la construcción de un complejo urbanístico con espacios destinados a vivienda, servicios, zonas verdes y áreas de recreo entre las que se incluye un extenso campo de golf. La superficie utilizada ocupa más de 700 hectáreas y se distribuye por la antigua Dehesa de Campoamor y talweg de la Rambla del Nacimiento. La construcción de este complejo supuso la desaparición de parte de un pinar autóctono de Pinus halepensis así como de importantes representaciones de matorral mediterráneo y cultivos de cítricos. El Complejo Residencial, todavía sin acabar, presentar gran variabilidad en el tipo de uso estando representado en las imágenes de cambio en unos casos como un incremento o disminución del vigor vegetal dependiendo del tipo de actuación urbanística realizada.

6.4. LAGUNAS SALADAS DE TORREVIEJA Y LA MATA

Los cambios observados en las orillas de ambas lagunas son debidos a la variación del nivel de la lámina de agua. En la imagen de 1984, las lagunas presentan unos niveles más bajos que en la de 1998, no obstante, la variación es menos-acusada que en el caso de los embalses debido a las aportaciones de agua marina y al bombeo de agua desde un domo salino próximo a las mismas. El aumento de las temperaturas en el período estival favorece importantes tasas de evaporación y salinización de las aguas. La Laguna Salada de Torrevieja es utilizada parcialmente como salina, al contrario que La Mata que en casi toda su extensión sufre desecaciones temporales para la obtención de sal. En el primer caso, la laguna está sometida a una oscilación natural en el nivel de agua con lo cual en la imagen resta se aprecian variaciones en sus márgenes mientras que La Mata permanece homogénea para este período. El índice de vegetación no es demasiado clarificador respecto al cambio, pero éste existe y se plasma en las formaciones de especies halófilas que colonizan los márgenes de la de Torrevieja (géneros Sarcocornia y Suaeda) que únicamente se mantienen en las lindes de las balsas salineras de La Mata.

Los cambios descritos (fotografías 4, 5 y 6) son visibles en las imágenes resta de las bandas 4, 2 y 5.

 

 

 

 

 

FOTOGRAFÍA 4. Banda 4. Lagunas Saladas de Torrevieja y de las Matas. Imágen de 1984.

 

 


FOTOGRAFÍA 5. Banda 4. Lagunas Saladas de Torrevieja y La Mata. Imagen de 1998 FOTOGRAFÍA 6. Composición de banda 4. 1984 (rojo) 1998 (azul). Lagunas Saladas de Torrevieja y La de La Mata

El índice de vegetación muestra un importante cambio en la Laguna de Torrevieja, debido probablemente a un cambio en la concentración de sales más elevadas a mayor temperatura ambiente y menor profundidad, al igual que el aumento de eutrofización por la influencia de los núcleos urbanos próximos que desaguan parte de sus aguas residuales a la laguna.

6.5. VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE COLUMBARES-SIERRA ALTAONA

La vertiente sur de la Sierra de Columbares-Sierra Altaona presenta considerables cambios en la utilización del suelo. Las transformaciones están ligadas por un lado a la puesta en cultivo de extensas superficies en el piedemonte, y por otro, a las actuaciones llevadas a cabo en fincas particulares. En el primer caso, dominan los cítricos, olivares y productos hortícolas y en menor medida cultivos bajo plástico tanto en régimen de invernadero como en túneles. En el segundo caso, importantes movimientos de tierra destinados al acondicionaminento de las fincas para urbanización y plantación de olivos en regadío. En las inmediaciones de Sucina los movimientos de tierras son de interés con importantes superficies pendientes de recalificación urbanística. La sustitución de la cubierta vegetal autóctona de matorral y pinar ha originado en unos casos pérdidas de vigor vegetal (movimientos de tierra, roturaciones y la introducción de plantones de especies arbóreas de escaso recubrimiento en el momento de adquisición de las imágenes) que se reflejan en la perdida de valor en los índices de vegetación y por otro la sustitución por especies de huerta con grados de recubrimiento cercanos al 100 % que se manifiesta en el incremento de los indices de vegetación en la imagen de 1998.

Los cambios en el uso de suelo de las imágenes son fácilmente apreciables en las imágenes resta de las bandas originales (bandas 2, 4 y 5) así como en la resta de los índices de vegetación. En las bandas originales se aprecia el cambio en el uso del suelo siendo más ilustrativo el tipo de cambio acaecido en la imagen resta del índice de vegetación.

6.6. CAMPO DE CARTAGENA

El Campo de Cartagena ha suffido en el período de estudio importantes cambios en la utilización del suelo, variaciones esencialmente ligadas a la actividad agrícola. Los invernaderos y los túneles de plástico son los sistemas de cultivo que más avance han experimentado con dominio de invernaderos de tamaño inferior a 1 ha más rentables y de mejor ventilación. La construcción de túneles e invernaderos lleva asociado el incremento de una superficie de plástico que se manifiesta en la disminución de los valores del índice de vegetación. Los invernaderos están destinados esencialmente a la producción de tomates, pimientos, pepinos y judías verdes por sus especiales características de desarrollo (necesitan buenas temperaturas). El incremento en la superficie de plásticos también obedece a la demanda de mercado con obtención de cosechas dos o tres meses antes que las obtenidas por cultivos al aire libre (eneromarzo) lo que favorece su entrada en el mercado, en el caso de los túneles de plástico la producción de fresa se puede alcanzar en enero. Las repercusiones de la construcción de invernaderos se manifestan en el abandono de los plásticos o en las enarenaciones dirigidas a cubrir la superficie de cultivo.

Las imágenes (fotografías 7, 8 y 9) reflejan los cambios acaecidos por la construcción de invernaderos la imagen resta de ambas fechas presenta importantes cambios debidos esencialmente a las superfices consideradas más arriba. El índice de vegetación descubre las superficies bajo plástico fácilmente confundibles con las barbecheras por sus niveles de respuesta nulos.

 

FOTOGRAFÍA 7. Banda 4. Cultivos en el Campo de Cartagena. Imágen de 1984

 

 



FOTOGRAFÍA 8. Banda 4. Cultivos en el Campo de Cartagena. Imagen de 1998. FOTOGRAFÍA 9. Composición banda, 4 1984 (rojo) 1998 (azul). Cultivos en el Campo de Cartagena

6.7. HUERTAS DE MURCIA Y ORIHUELA

Las Huertas de Murcia y Orihuela no han experimentado cambios considerables en el tipo de uso de suelo al que se destina su superficie que está integrada por una amplias extensiones destinadas al regadío, cítricos en secano y frutales en secano.

El regadío presenta una enorme variación con una gran representación de cultivos hortícolas entre los que destacan especies como col y repollo, apio, lechuga, escarola, espinaca, acelga, cardo, sandía melón, calabaza, calabacín, pepino, berenjena, tomate, pimiento, alcachofa, coliflor, ajo, cebolla, judía verde, guisante verde, haba verde y patata; también adquieren interés los cultivos herbáceos con elevados porcentajes de patata (variedades tempranas), alfalfa y alcachofa; los cítricos son otro de los elementos que adquieren mayor relevancia en el regadío como los naranjos, entre los frutales destacan el almendro, ciruelo, granado y peral, como cultivos de menor extensión en regadío destacan los olivares y viñedos.

Los cítricos en secano y los frutales en secano están integrados por limoneros, almendro, algarrobo y melocotonero. En ocasiones se reproduce la trilogía de cultivo típicamente mediterránea con olivo-viñedo-almendro.

En la imagen resta de las dos fechas el cambio es inapreciable, salvo en el caso de puesta en cultivo de nuevos regadíos a raíz de la entrada de las aguas del Trasvase Tajo-Segura. En el índice de vegetación es donde se experimentan las mayores variaciones debido esencialmente a las diferencias existentes entre un año seco y un año húmedo y las oscilaciones entre la superficie regada entre uno y otro año.

6.8. RAMBLAS

Las ramblas experimentan una gran variabilidad que dificilmente se aprecia a la escala de trabajo pero que sobre el terreno es claramente manifiesta. Estos "arenales" padecen sus procesos más intensos de pérdida de terreno en sus ápices, normalmente fuertemente incididos y que coinciden con rupturas de pendiente, en los sectores terminales se forman abanicos integrados por abundantes finos que en los arrastres más fuertes llegan a poseer elementos granulométricos gruesos. Las partes medias de las ramblas presentan acumulaciones mixtas con materia fina y elementos gruesos. En ocasiones las aportaciones se producen en forma de "mudflows" o coladas de barro debido a lo cual en las partes altas de la colada viajan elementos de entidad y pueden ocasionar enormes daños materiales.

Estos fenómenos los hemos observado en la vertiente norte de la Sierra de Columbares y todo el Campo de Cartagena y en las imágenes de cambio aparecen presentes como pequeñas variaciones en los límites de los talweg.

 
BIBLIOGRAFíA


EASTMAN, J.R.; MCKENDRY, J.E. (1991). Change and time series analysis. UNITAR. Geneve

FUNG, T.; LE DREW, E. (1987) Application of principal component analysis to change detection. International Journal of Remote Sensing, 53,1649-1658.
FUNG, T.; LE DREW, E. (1988) The determination of optimal treshold levels for changa detection using various accuary indices. International Journal of Remote Sensing, 54,1449-1454.
JENSEN, J,R. (1990) Introductory Digital Image Processing. A remote sensing perspective. Prentice Hall. Enlewood Cliffs.
MALILA, W.A. (1980) Change Vector Analysis: An aproach for detecting forest changes with Landsat. Machine Processing of Remotely Sensed Data Symposium, 326-335.
PICCHIOTTI, A.; CASACCHIA, R.; SALVATORI, R. (1997). Multitemporal Analysis of spectral and spatial features of the Venice Lagoon. . International Journal of Remote Sensing, 18, 183-196.
RICHARDSON, A.J. ; WIEGAND, C.L. (1977) Distinguishing vegetation from soil background information. Motogrammetric Engineering and Remote Sensing, 43, 1541-1552
SNODGRASS, R. (1987) The temporal Query Language Tquel. ACM transactions database systems, 12, 247-297.
TOWNSHEND, J.R.G.; GOFF, T.E.; TUCKER, C.J. (1985). Multitemporal dimensionality of images of Normalized Difference Vegetation Index at continental scales. IEEE Pansactions on Geoscience and Remote Sensing, vol. GE-23, nº 6, 888-895.

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo se ha realizado dentro del Convenio de Colaboración suscrito entre el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas y la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas (Clave 55-496-1-004).



(*) Universidad Autónoma de Madrid
(**) Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Ministerio de Fomento)
SUMARIO