El Plan Hidrológico Nacional

FERNÁNDEZ LOP
Responsable del Área de Aguas Continentales
WWF/ADENA

El Anteproyecto de Ley del Plan Hidrológico Natural (PHN) no introduce aspectos de uso eficiente como prioridad y, en cambio, oferta nuevos recursos, contemplando solemante los trasvases como única alternativa a los déficits de los planes de cuenca, y un listado de obras que legaliza de un plumazo antes de conocer su viabilidad. Muchas de esas obras afectarán gravemente a la naturaleza española y en concreto a los espacios naturales de la Red Natura 2000 de la Directiva Europea de Hábitats.

 

figura1El pasado mes de septiembre fue presentado al Consejo Nacional del Agua el Anteproyecto de Ley del Plan Hidrológico Nacional. Este es un requerimiento de la actual Ley de Aguas y es el único marco en el que pueden plantearse las posibles trasferencias de agua entre Cuencas Hidrográficas.

Se supone que el proceso de planificación del agua en España debería atender a las necesidades territoriales, a los usos consuntivos y no consuntivos y tener en cuenta al mismo tiempo las necesidades en cantidad y calidad de agua de los ecosistemas acuáticos. Igualmente, debería tener una visión clara de la integración de las acciones con el medio ambiente y el medio sociocultural y económico.

Esta síntesis de principios fundamentales no es más que el espíritu que emana de las Directivas Europeas, de Hábitats, Marco del Agua y de Evaluación Ambiental Estratégica (que afecta a planes y programas), que son de obligado cumplimiento y deberían tenerse, en cuenta en la planificación. Pero nada más lejos de estos planteamientos se encuentra la Propuesta de Ley y Memoria del Plan Hidrológico Nacional que presenta el Gobierno.

El único análisis ambiental que plantea la memoria del PHN se refiere a los trasvases, y especialmente al que considera más viable que va desde el Ebro (Ertá) hasta Murcia y Almería. El texto de la ley dedica gran número de páginas a establecer las condiciones técnicas y económico financieras de los posibles trasvases e incluso contempla una "ecotasa" que deberá revertir en las cuencas donantes.

Pero lo que más destaca de la propuesta de ley es el enorme listado de obras que acompaña a dicho plan y que recoge poco más que las propuestas de actuación de los planes de Cuenca Hidrográfica. Entre ellas destacan más de 120 embalses y numerosos encauzamientos, que son las obras más impactantes sobre los ecosistemas fluviales y terrestres. El objeto de este anexo es "legalizar de un plumazo" todas estas obras con el fin de declararlas de interés general y tener mayor facilidad para desarrollarlas en el futuro sin tener que incluirlas en la Ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales de Estado. Muchos de los embalses propuestos ya fueron descartados por el Ministerio de Medio Ambiente por su impacto negativo; no obstante siguen apareciendo entre las propuestas.

Hemos realizado un estudio del impacto ambiental de los embalses y encauzamientos sobre los espacios naturales incluidos en la Red Natura 2000. Esta red es el conjunto de espacios que propone el Estado Español, a propuesta de las Comunidades Autónomas, como consecuencia del cumplimiento de la Directiva Europea de Hábitats que exige la Comisión Europea. Los lugares propuestos se denominan Lugares de Interés Comunitario (LICs). Existe una propuesta oficial española, que está siendo ampliada en la actualidad por mandato de la Comisión Europea. WWF/Adena está especialmente implicada en vigilar el proceso de designación oficial de LICs, para que se ajuste al espíritu científico de la Directiva de Hábitats.

Para analizar el impacto sobre la Red N-2000 se han confrontado, mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG), la situación de los embalses y encauzamientos previstos con los LICs oficiales y la propuesta de ampliación de la Red propuesta por WWF/Adena. Para valorar el impacto sobre los LICs, se ha considerado que la afección es directa si la obra entra dentro de un LIC, o bien se considera indirecta para los hábitats y especies acuáticos si la obra se encuentra aguas arriba de un determinado LIC. Los datos obtenidos son bastante preocupantes y reflejan que no se ha realizado una evaluación ambiental estratégica que descarte a priori las propuestas de obras
que puedan ser contradictorias con otras políticas nacionales o europeas como las de conservación de la naturaleza.

figura2

Algunos de los resultados de nuestro análisis reflejan la pérdida de biodiversidad en términos absolutos que se producirá previsiblemente en los próximos años a causa del desarrollo de las obras previstas en los planes. Hay que indicar que las zonas destinadas a nuevos regadíos no se han contemplado en el análisis.

Así, las obras contempladas afectarán gravemente a 18 especies y 14 hábitats protegidos por la Directiva de Hábitats. Los hábitats más afectados, por un total de 21 obras, son los bosques riparios de sauce blanco (Salix alba) y álamo blanco (Populus alba), seguido de los ríos alpinos con bosques de sauce (Salix elaeagnos), afectados por 15 obras y los tarayales y adelfares mediterráneos, por 14 obras.

 

Hábitats más afectados por las obras del PHN según la propuesta de LIC'S WWF/Adena.

 

Las obras afectan también a hábitats incluidos en el Anexo I, de protección prioritaria bajo la Directiva de Hábitats: alisedas de Alnus glutinosa, afectados por 12 obras; bosques endémicos con Juniperus spp, por 4 obras, y pinares de Pinus uncinata, por 3 obras.

Las especies de fauna más afectadas por los embalses y encauzamientos del PHN son los peces como la madrilla (Chondrostoma toxostoma), amenazada por 33 obras y el calandino (Rutilus alburnoides), por 28 obras.

Pero lo que es más grave, El PHN impactará negativamente sobre dos especies de protección prioritaria: el lince ibérico, que se verá gravemente afectado por 25 obras y el oso pardo, afectado por dos obras.

En resumen, hemos identificado 71 obras (embalses y recrecimientos, encauzamientos y canalizaciones) que impactarán negativamente sobre 82 LICs oficiales propuestos por el gobierno español para su inclusión en la Red Natura 2000. De ellos, 44 serán afectados directamente y otros 38 indirectamente. Una gran parte de las obras están afectando a especies endémicas, que viven exclusivamente en la Península Ibérica, y de cuya conservación somos los únicos responsables.

figura3Si analizamos los resultados por cuenca hidrográfica, la Cuenca del Ebro es la que más embalses impactantes propone. Hay 11 obras que afectan a LICs. Pero la Cuenca Hidrográfica del Norte es la más afectada por proyectos impactantes, afectándose 13 LICS, seguido de la Cuenca del Tajo y Sur, con 11 LICs afectados en cada una, la del Guadalquivir con 10 y Ebro y Guadiana que afectan a 9.

Entre otros aspectos, cabe destacar el desfase del PHN respecto al Plan Nacional de Regadíos, al cual en teoría debía adaptarse la oferta del PHN, así como de las políticas europeas de agua y conservación de la naturaleza.

 

 

Especies más afectadas por las obras del PHN,según la propuesta de LIC'S WWF/Adena.

 

En muchas zonas donde se proyectan embalses se producirá un efecto negativo sobre paisajes y culturas en lugares donde el desarrollo rural se basa en el mantenimiento de la integridad de los paisajes, culturas y valores del medio natural no modificado: un desarrollo rural, en definitiva, más sostenible y acorde con las nuevas políticas a las que abre paso la Agenda 21 de la UE. Todo ello se perderá como consecuencia de la enorme regulación de aguas mediante grandes embalses en el Pirineo (Biscarrués, Jánovas, Santa Liestra, recrecimiento de Yesa), con el fin de garantizar los 1.000 hm3 al año que precisa el trasvase previsto desde el río Ebro.

Esto derrumba el argumento esgrimido por la administración sobre la pretendida "solidaridad hídrica" entre las distintas regiones de España, que lo único que consigue es un modelo más desequilibrado de desarrollo aumentando la tendencia a la concentración de la actividad económica "pura y dura" en el Levante español, siguiendo un modelo francamente insostenible y que beneficia a determinados intereses económicos y políticos a costa de otras regiones. La perspectiva del trasvase, además, alimentará las ya desmesuradas ansias de expansión de los cultivos de regadío en una zona ya de por sí rica y cuyos beneficios se mantienen gracias a la mano de obra más barata procedente de la inmigración.

El Delta del Ebro (la segunda zona húmeda más importante de España después de Doñana) sufrirá un impacto ambiental grave como consecuencia del trasvase, a pesar de lo que afirma la memoria del PHN. Según diversos científicos consultados (com. pers. Prat, Comin, y otros), se produciría un grave incremento de la salinidad, aumentando la cuña salina aguas arriba del río. La enorme regulación que producirían los embalses de cabecera del Pirineo, y otros que se pretenden construir a lo largo de la cuenca hidrográfica, convertirán en anóxico (sin oxígeno) y altamente contaminado (eutrofización) el último tramo de 15 km del Ebro antes de su desembocadura. Los cultivos de arroz del Delta y sus humedales podrían desaparecer y cambiar drásticamente el aspecto que ahora tienen. La producción de sardina mediterránea descendería un 20% y también desaparecerían los cultivos de mejillón y langostino. Respecto a la estimación del avance de la cuña salina que se produciría como consecuencia de la disminución de los aportes de agua dulce, el PHN ha utilizado los estudios de previsión realizados hasta el momento. El estudio dice que con el PHN ejecutado en su totalidad la cuña salina pasa de estar presente 6 meses al año, como hasta ahora, a mas de 9 meses al año (2 meses por el agua retenida por las obras de regulación y un mes más por el trasvase). El problema de la cuña salina es que el agua no se renueva, ya que el agua salada no se mezcla con la dulce por su menor densidad, lo que provoca que todo lo que hay en el fondo del río se muera y posteriormente se pudre (anoxia), contaminándolo todo. El río se quedará sin vida y la producción pesquera, que depende directamente de los aportes del río Ebro, bajará significativamente. Por otro lado, los embalses para regular el agua en la cuenca y garantizar los trasvases repercutirán en un menor aporte de sedimentos, lo que frenará el crecimiento del Delta. Si a esto unimos la evidencia de que el Cambio Climático está haciendo ascender el nivel del mar, el día en que se cubra totalmente el Delta por el agua, dentro de 25 años, ya no se podrá actuar contra la entrada del mar hacia el estuario del Ebro.

figura4

Según WWF/Adena, el PHN debería incluir los siguientes aspectos:

*Reconocer que el agua es el elemento que pone en conexión los diferentes compartimentos que constituyen las cuencas hidrográficas en los que el agua permanece más o menos tiempo y que ejerce su influencia sobre la calidad y el mantenimiento del paisaje y los ecosistemas.

*Debería ser un instrumento al servicio del territorio (obedecería a un a planificación territorial).

*El uso eficiente de un recurso que es escaso es algo primordial. Por ello debería incluir un plan nacional de gestión de la demanda de los usos consuntivos.

*Buscaría la eficiencia en la gestión del agua como principal objetivo.

*Dar preeminencia al uso social y ambiental del agua

*Satisfacer las necesidades de agua a poblaciones, buscando las alternativas menos impactantes sobre el medio ambiente natural y sociocultural.

*Debería tener una consideración integrada de todos los usos del territorio

*Incluir la planificación de las necesidades de los ecosistemas acuáticos, tal como exige la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

*Integración de las políticas de aguas, agricultura, naturaleza y uso del suelo en los objetivos de planificación

*Establecer instrumentos de conexión con las comunidades autónomas

*Promover la modernización de la Administración Hidráulica para prepararla ante los nuevos retos que supone la política ambiental y de conservación de la Comisión Europea.

*Gestión de las sequías a través de la prevención y la gestión de la demanda.

*Incrementar el valor añadido a los usos del agua, adoptando las medidas necesarias y garantizando la recuperación de los costes derivados de su obtención y transporte.

*Crear sistemas de control del uso del agua en cooperación con otras políticas regionales como las de regadío, desarrollo rural y abastecimiento municipal.

*Recuperación de costes ambientales derivados de la gestión del agua y las externalidades ambientales, y establecer un precio del agua que penalice el despilfarro.

* Plan de inversiones para ayudara a los municipios a depurar el agua y al mantenimiento de las instalaciones de depuración.

* Plan para la determinación del caudal ecológico y los indicadores de "buen estado ecológico" que determina la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.

*Considera de forma conjunta la explotación de aguas superficiales y subterráneas, determinando de forma estratégica la explotación de menor impacto, mejor disponibilidad y que mantenga la calidad del agua y de los ecosistemas.

*Acelerar y promover el deslinde del Dominio Público Hidráulico, con el fin de proteger los valores que encierra, consolidar su carácter público, eliminar situaciones de riesgo ante las avenidas y crear una zona de amortiguación natural y depuración de las aguas gracias al desarrollo de la vegetación natural de ribera.