Gestión del agua

Legislación de aguas

Emilio Pérez Pérez

Editorial: Tecnos

Idioma: Español

Edición: 2005

ISBN: 84-309-4242-4

Esta nueva edición contiene los textos de la Ley General Tributaria vigente (Ley 58/2003, de 17 de diciembre) y de la Ley General Tributaria de 1963 —modificaciones posteriores incluidas—, con el fin de facilitar su consulta a quienes deben aplicar sus preceptos. Añade el nuevo Reglamento General del Régimen Sancionador Tributario, aprobado por Real Decreto 2.063/2004, de 15 de octubre, así como el Real Decreto 136/2000, de 4 de febrero, que desarrolla el reembolso del coste de las garantías constituidas para suspender la ejecución de los actos administrativos de liquidación tributaria. Incorpora los preceptos del Código Penal relativos a los delitos y faltas contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y contra la Hacienda de la Unión Europea, con las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, además de la Ley de Represión del Contrabando, con sus últimas modificaciones. En notas a pie de página —tanto de la legislación vigente como de la que ha sido derogada— se da cuenta de la jurisprudencia más significativa, al tiempo que se concuerda con otras normas. Los índices analítico y sistemático facilitan su consulta.

Análisis de las aguas

Rodier, J.

Editorial: Omega

Idioma: Español

Edición: 1990

ISBN: 84-282-0625-2

Análisis de las aguas naturales. Análisis de las aguas residuales. Análisis de las aguas de mar. Análisis bacteriológico. Análisis Viral. Determinación de la calidad biológica de las aguas dulces. Interpretación de los resultados. Todo tratado ampliamente y con gran rigor científico.

Lo público y lo privado en la gestión del agua

Arrojo Agudo, Pedro

Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo

Idioma: Español

Edición: 2005

ISBN: 84-96327-14-0

Identificar y gestionar los valores éticos, sociales y ambientales en juego desde el paradigma de la sostenibilidad, exige un cambio cultural. El mercado, como eje de la gestión de las aguas y los ríos, resulta inconsistente para gestionar tales valores al ser insensible a ellos. Asumir ese cambio exige una profunda reforma de la gestión pública del agua, reforzando la transparencia y la participación ciudadana, bajo una nueva perspectiva del interés general basado en nuevos valores de equidad y sostenibilidad.

Agua y desarrollo en la Comunidad Valenciana

Rico Amorós, A.

Editorial: Publicaciones Universidad de Alicante

Idioma: Español

Edición: 1998

ISBN: 84-7908-364-6

Condicionantes hidrográficos, climáticos e hidrogeológicos determinan que la región valenciana padezca un desigual reparto espacial de recursos de agua. Frente a una oferta natural de recursos hídricos escasa y de baja calidad, se sitúan las demandas consuntivas que ejercen los regadíos, el agua potable que reclaman más de 4 millones de habitantes y las industrias. A la satisfacción de estas demandas han seguido, entre otros efectos, la sobreexplotación de aguas subterráneas, la revalorización de los recursos hídricos aportados por los ríos alóctonos y por el trasvase Tajo-Segura; las carencias que manifiestan los sistemas de riego tradicionales y la adopción de modelos urbanísticos poco adecuados, junto a la existencia de redes de distribución en baja de agua potable, con pérdidas elevadas en algunos municipios... Éstos son, en apretado balance, algunos de los temas tratados en esta publicación donde se valora, asimismo, el papel estratégico que desempeña el agua en el desarrollo regional valenciano.

Water and Wastewater Management in the Tropics

Jens Lonholdt

Editorial: IWA Publishing

Idioma: Inglés

Edición: 2005

ISBN: 1843390132

Water and Wastewater Management in the Tropics provides the necessary conceptual framework and tools to assess all appropriate aspects of water and sanitation projects in developing countries. Using the lessons learned from courses taught at the Technical University of Denmark, Water and Wastewater Management in the Tropics is the concerted effort of a broad team including "hard core" engineers and practitioners as well as "soft core" environmental and institutional planners and economists, with contributions from renowned researchers as well as seasoned project managers. This book will appeal to graduate environmental engineering students but also to practitioners, economists, sociologists, and institutional planners working with water and sanitation projects in developing countries

Gestión de sequías en abastecimientos urbanos

Cabrera,E., García-Serra, J.

Editorial: Grupo Mecánica de Fluidos

Idioma: Español

Edición: 1998

ISBN: 84-89487-05-7

El presente libro contiene las contribuciones presentadas por relevantes expertos internacionales al Curso de Gestión de Sequías en Abastecimientos Urbanos, celebrado en la sede de Valencia de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo entre los días 9 y 12 de diciembre de 1997, y organizado por el Grupo Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia. El tema presenta gran actualidad en España debido a la rigurosa sequía padecida durante el quinquenio 1991-1995. Por ello, a describir y diagnosticar la situacuión general de sus abastecimientos urbanos se dedica la introducción. El resto de artículos están estructurados en tres bloques bien definidos. El primero analiza las actuaciones y medidas de modernización que deben ser tomadas en consideración para afrontar con garantías técnicas déficits de recursos hídricos en los sistemas de distribución de agua. El segundo bloque considera, ya de manera específica, la gestión de sequías en un contexto estrictamente urbano tanto desde una perspectiva económica como desde la óptica de la calidad del suministro, pasando por la gestión de recursos hídricos propiamente dicha. En tercer lugar, y ya para concluir, se describen casos prácticos localizados en Israel, Grecia, Italia, Estados Unidos y España, todos ellos países que, con una determinada periodicidad, están expuestos a este tipo de fenómenos naturales denominados sequías.

Canto de sirenas. El derecho de aguas chileno como modelo para reformas internacionales

Carl J. Bauer

Editorial: Bakeaz/FNCA

Idioma: Español

Edición: 2004-00-00

ISBN: 84-88949-68-5

La creciente escasez de agua, los conflictos en torno a este recurso y la degradación ambiental son algunos de los rasgos que caracterizan la crisis mundial del agua. El derecho de aguas de Chile parecía en principio una buena alternativa a las políticas tradicionales. El modelo chileno, puesto en marcha en 1981, es el principal ejemplo de un enfoque de libre mercado aplicado al derecho de aguas y a la gestión de los recursos hídricos.

Este libro es un análisis interdisciplinario que cobina el derecho, la economía política la geografía. El autor sitúa el modelo chileno de dercho de aguas en el contexto internacional haciendo un repaso del debate actual en tono a la economía del agua y la reforma de las políticas hidrológicas. Presenta el debate sobre la reforma de la legislación tras el regreso de Chile al gobierno democrático en 1990, aí como diversas opiniones sobre cómo han funcionado los mercados de agua en la práctica. El resultado es un libro que proporciona claves para entender mejor el derecho, la economía y las políticas públicas en Chile, y lecciones para aquellos países que se enfrentan al reto de reformar sus políticas hidrológicas.

Ideas y propuestas para una poítica del agua en España

Antonio Estevan y José Manuel Naredo

Editorial: Bakeaz/FNCA

Idioma: Español

Edición: 2004-00-00

ISBN: 98-88949-67-7

Este libro contribuye a plasmas las ideas de la nueva cultura del agua en un conjunto de propuestas y medidas concretas orientadas a facilitar su aplicación. Este esfuerzo programático parte de la convicción de que la vieja politica de rpomoción de obras hidráulicas se apoya en interprestaciones de la realidad que, a base de repetirse, han llegado a generar una mitología difícil de desmontar, auqneu carezca cada vez más de fundamento real.

Procesos de potabilización del agua e influencia del tratamiento de ozonización

Rodríguez Vidal, Francisco Javier

Editorial: Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Idioma: Español

Edición: 2003

ISBN: 847978587X

La aplicación más extendida del ozono se da en el tratamiento de potabilización del agua, usándolo como desinfectante al final de la secuencia de tratamiento (post-ozonización). Sin embargo, en los últimos años cada vez es más frecuente la aplicación del ozono en otros puntos de la secuencia de potabilización, como en cabeza de tratamiento (pre-ozonización) o en mitad de la secuencia, antes de la etapa de filtración (ozonización intermedia).

Aguas subterráneas : captación y aprovechamiento

Martínez, J.; Ruano, P.

Editorial: Progensa

Idioma: Español

Edición: 1998

ISBN: 84-86505-50-X

Hidrología general. Las aguas subterráneas. Investigación y exploración de aguas subterráneas. Conceptos básicos de hidráulica de captaciones y flujo en medios porosos. Técnicas de evaluación de sondeos y acuífero mediate ensayos de bombeo. Hidroquímica de las aguas subterráneas. Sistemas de perforación para captación de aguas subterráneas. Diseño y ejecución de sondeos. Desarrollo de sondeos. Instalación de equipos de bombeo para captaciones de aguas subterráneas. Mantenimiento y rehabilitación de sondeos. Problemática y planificación de la explotación de las aguas subterráneas. Las aguas subterráneas y el medio ambiente. Proyectos de sondeos de captación de aguas subterráneas.
Distribuir contenido